Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sugiere no abogar por los alumnos aplazados

El ministro de Educación, Edgar Pary, insta a los padres y madres de familia no abogar por los estudiantes aplazados y “asumir su corresponsabilidad en la educación de sus hijos y dejar de justificar el aplazo de los estudiantes”.

“¿Por qué hay aplazados? No es capricho del maestro. Habría que analizar, caso por caso, por qué no llegó al promedio que requería para aprobar. Si nuestro hijo perdió el año, los padres de familia tenemos que asumir. No creo que tengamos que buscar argumentos intentando justificar por qué habría reprobado”, dijo citado en un reporte del Ministerio de Educación.

La autoridad explicó que, según reglamento, los maestros otorgan información periódica, de al menos una vez cada trimestre, a los padres y madres de familia, por lo que los progenitores tienen la corresponsabilidad de hacer un seguimiento continuo al desarrollo de actividades curriculares de sus hijos.

“El maestro y la maestra tiene su cronograma de trabajo y convoca periódicamente al padre y madre de familia para informar sobre su rendimiento académico. Si el padre y madre de familia sabía del estado académico de sus hijos, entonces también tenemos que asumir. Si reprobó, (...) eso debe servir de reflexión”, sostuvo.

Pary remarcó que, para consolidar la calidad educativa en Bolivia, es importante que todos los actores de la comunidad educativa “asuman su rol de responsabilidad”.

 

MALESTAR

Hace una semana, el dirigente del magisterio urbano de El Alto, Alex Morales Saavedra, denunció que cerca de 100 profesores están siendo enjuiciados por los estudiantes aplazados de la gestión 2023 y asegura que no son “papa nueles” para estar regalando notas de aprobación a los estudiantes que caminan bajo “la ley del mínimo esfuerzo”.

“Que Bolivia y el mundo se entere de una vez de lo que nos está pasando a los maestros. Lamentablemente, en este momento hay más de 80 maestros que estan siendo procesados por los papás y los abogados de los estudiantes aplazados de la gestión 2023”, denunció el dirigente al advertir que a este paso lo único que les falta a los reprobados es colgar a los profesores como a Murillo.

El dirigente explicó que el problema comenzó el 10 de noviembre de este año ya que ese día los maestros de sexto de secundaria, registraron las notas de los estudiantes en el sistema de calificaciones y los que se aplazaron activaron una serie de mecanismos “de contraataque” contra los profesores que se resisten a regalar notas de aprobación a los bachilleres aplazados.

“Lo único que hicieron mis colegas, es ponerle 100 de calificación a quienes se sacaron la nota de 100 y a los que se sacaron ´cero les achuntaron su cero´ y eso es lo que no les gustó a esos estudiantes y ahora estamos siendo perseguidos jurídicamente”, declaró el dirigente del magisterio.

Según el reporte del dirigente, son cerca de 100 maestros que estan siendo enjuiciados son de colegios de las ciudades de La Paz, El Alto y provincias donde algunos dirigentes de las juntas escolares han comenzado a dar la cara por los pésimos estudiantes quienes en principio se pusieron a llorar y después fueron a quejaron a sus papás y esa dupla se unieron algunos dirigentes de las juntas escolares.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...