Pasar al contenido principal
Redacción Central

Exalcalde alerta posible prorroga de magistrados

El abogado y exalcalde de La Paz, Juan del Granado, avizora que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fallará por la prórroga del mandato de los actuales magistrados del Órgano Judicial, con lo cual prevé que el “evismo” y la oposición se quedarán con los crespos hechos” porque no habrá elecciones judiciales.

Del Granado señaló que ambos actores políticos aspiran a colocar a sus candidatos como magistrados para asegurar su cuota de poder en el Órgano Judicial. Sin embargo, estima que estas proyecciones podrían no materializarse una vez que se conozca el fallo en los próximos días.

El pasado viernes, el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, los presidentes de ambas cámaras y los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas, otorgaron un plazo de 72 horas para que el TCP emita una resolución sobre la constitucionalidad del "Proyecto de Ley Transitoria para Elecciones Judiciales 2023-2024", Ley Nº 144.

Si el TCP dictamina la constitucionalidad, se abrirá paso al proceso de organización de las elecciones. En caso contrario, se anticipa una prórroga, ya que las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Consejo de la Magistratura cumplirán su mandato el próximo 31 de diciembre.

Del Granado aseguró que la oposición y el "evismo" no lograrán llevar a cabo las elecciones judiciales, ya que el gobierno busca mantener a los actuales magistrados para conservar el control del Órgano Judicial.

“La vía que va a resolver el TCP en favor del gobierno va a dejar con los crespos hechos a la oposición, es la interpretación del TCP que se conocerá en el curso de los próximos días”, declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

Dijo que, por primera vez en esta década, la oposición tenía la oportunidad de colocar postulantes y por eso rechazan la prórroga de mandato de los actuales magistrados.

Recordó que los juristas independientes pedían abordar una reforma judicial profunda, cambiando la modalidad de selección y elección, buscando la idoneidad, eficiencia, un presupuesto digno para la justicia y un acceso universal al servicio judicial.

Destacó el respaldo de 833 mil firmas ciudadanas a la propuesta, entregada en agosto a la Asamblea. Sin embargo, tanto la dirigencia oficialista como la opositora no han dado respuesta ni mostrado interés en la sugerencia de los juristas porque, según Del Granado, "lamentablemente los políticos están de espaldas a las urgencias ciudadanas".

El hecho de que el 31 de diciembre de 2023 concluya el mandato de los actuales 26 magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no provocará que “el país desaparezca” o que se paralice toda la justicia, sino que continuarán los procesos según sus plazos, afirmaron dos legisladores y un abogado constitucionalista.

“Todos los procesos van a continuar, lo que se va a parar es a la justicia macro el caparazón del proceso judicial que no le da estabilidad, pero todo lo demás, y lo ha explicado y tomo las palabras de la senadora Silvia Salame, que el tema de la justicia, en el tema de los procedimientos va a continuar”, afirmó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Aliaga.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...