Pasar al contenido principal
Redacción Central

Magistrados deciden prorrogar su mandato

Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mediante un falló le comunican al país que resolvieron prorrogarse en el cargo hasta que haya elección y posesión de las nuevas autoridades judiciales. Esa disposición también vale para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia quienes deberán permanecer en sus cargos hasta que haya otros magistrados.

El TCP “dispone la continuidad o prórroga de mandato de las actuales autoridades tanto del Órgano Judicial como del Tribunal Constitucional Plurinacional entre tanto no sean elegidas y posesionadas las nuevas autoridades judiciales, producto de la preselección que es atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, comunicó este martes uno de los magistrados, en rueda de prensa.

En sus primeras disposiciones, los magistrados declararon constitucional un artículo y una disposición transitoria del proyecto de Ley 144, que fue aprobado en el Senado; y luego declararon como inconstitucionales varios artículos y disposiciones de esta propuesta legislativa.

El magistrado Yván Espada fue el encargado de leer la resolución del TCP y exhortó a la Asamblea a retomar la preselección con celeridad y designar nuevas autoridades judiciales. De ese modo los magistrados decidieron conservar sus cargos.

El TCP resolvió esta “consulta” que hizo el TSJ en 52 días hábiles pese a que el Código Procesal Constitucional, que es la norma que rige al TCP, señala que solo tenían 30 días para emitir su fallo, pero la la ley no refiere si son días hábiles o días calendario.

 

LA EXPLICACIÓN

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, justificó la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar el mandato de los magistrados, que debieron cesar en sus cargos el 2 de enero del 2024, pero ahora se quedarán hasta que se elijan a las nuevas autoridades.

“Nosotros consideramos que la declaración constitucional emitida por el Tribunal Constitucional, primero, resguarda la Constitución Política del Estado; segundo hace respetar la misma y todo su contenido”, dijo Torres, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

Después de conocerse la decisión del TCP, políticos de oposición y el ala “evista” denunciaron que se trata de un “golpe” y “autoprórroga” de magistrados en contubernio con el Gobierno.

Los actuales magistrados juraron a sus cargos el 3 de enero de 2018 y, según el artículo 183 de la Constitución Política del Estado (CPE), el mandato tiene una vigencia de seis años sin derecho a repostulación; sin embargo, ahora los magistrados consideraron que pueden permanecer en sus cargos hasta que se elijan a los nuevos magistrados.

“No se puede delegar funcionarios a los subalternos la transición a partir del 2 de enero de estas instancias máximas de administración de justicia, es decir, los funcionarios subalternos no tienen la atribución, quienes están revestidos de esas atribuciones y prerrogativas para desarrollar funciones de autoridades electas, tanto del Órgano Judicial como del Tribunal Constitucional Plurinacional”, justificó Yván Espada en conferencia de prensa.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...