Pasar al contenido principal
Redacción Central

Una ley convertirá a los magistrados en adornos

La Cámara de Senadores aprobó el lunes un proyecto de ley denominado, “Suspensión de Plazos Procesales y Continuidad Jurisdiccional del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional”, con el que pretenden convertir a los magistrados en adornos porque una vez que ingrese en vigencia la ley, las altas autoridades de la justicia no podrán hacer nada hasta que el pueblo elija a los nuevos magistrados en las urnas.

“Quedan suspendidos los plazos procesales en todas las materias, según causas ordinarias, agroambientales, en materia constitucional y administrativo disciplinarias, de conocimiento de las Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura, a partir del 2 de enero de 2024 hasta la posesión de las nuevas autoridades judiciales elegidas por voto popular”, señala el primero de tres artículos aprobados por los senadores.

El martes 12 de diciembre, los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), emitieron una Declaración Constitucional con el que se prorrogaron en sus mandatos hasta que se elija a nuevas autoridades judiciales, pero con el nuevo proyecto de ley aprobado, los magistrados conservarán sus puestos, pero no podrán resolver los casos y eso implica que se quedarán de adornos sin poder hacer nada.

La tarde de ese lunes la Cámara de Senadores sesionó y el pleno aprobó la consideración del proyecto de ley que ingresó a la plenaria por dispensación, es decir que el proyecto no ingresó por medio de una comisión como manda el procedimiento legislativo y fue tratado por los senadores quienes después explicaron que es legal esa iniciativa.

El proyecto de ley tiene tres artículos que deriva responsabilidades a los tribunales departamentales para que no se paralice la justicia.

“El Órgano Judicial continuará ejerciendo sus competencias y atribuciones en cumplimiento al mandato constitucional y del ordenamiento jurídico en actual vigencia por intermedio de la administración jurisdiccional ejercida mediante los Tribunales Departamentales de Justicia en todas sus salas incluidas las constitucionales, Juzgados, Tribunales de Sentencia, y Juzgados Agroambientales”, señala el primer parágrafo del segundo artículo.

El parágrafo II y III establece que las unidades administrativas seguirán funcionando para dar continuidad al funcionamiento de todas las instancias judiciales, incluidos los cuatro cuerpos judiciales: Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental.

“El secretario general del Tribunal Constitucional Plurinacional estará a cargo de la recepción y custodia de los procesos descritos en el Artículo 202 de la Constitución Política del Estado y la Ley N° 254 Código Procesal Constitucional, que sean remitidos a competencia de ese Tribunal, al igual que las causas remanentes sin resolver si así existieran”, señala el parágrafo IV del tercer artículo y prevé lo mismo para el resto del Órgano Judicial.

Al respecto, el senador “evista” del MAS, Miguel Rejas, informó que el proyecto de ley aprobado este lunes busca darle “certidumbre” al país para que se pueda garantizar que los actuales magistrados dejen sus funciones desde el próximo año.

“Nosotros hemos visto que es un atropelló a la Constitución, pero más que todo, a la democracia porque ustedes saben muy bien todos entramos por el voto popular y no puede ser, pues, que nos autoprorroguemos y seamos, pues, y parte en todos estos casos”, afirmó.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...