Pasar al contenido principal
Redacción Central

Arce desempolva la fiesta de la Illapacha

Con una ofrenda a la Pachamama, en la fiesta del Illapacha, este jueves el presidente Luis Arce pidió fortaleza, salud y prosperidad para el país y agradeció por todo el beneficio que su gestión de Gobierno puede entregarle al pueblo boliviano.

Acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, el Jefe de Estado arribó la madrugada de este jueves a Tiahuanacu, municipio ubicado a 76 kilómetros (km) de la ciudad de La Paz, para participar de esa fiesta y de la presentación del “Informe del Vivir Bien” del Estado Plurinacional.

“Hace un año atrás nos comprometimos en venir hoy a Tiahuanaco para participar nuevamente en la fiesta de Illapacha, que da la bienvenida al solsticio de verano, para pedir abundancia y renovar la esperanza para pedir a la Pachamama, a nuestros apus e illas, fortaleza, salud y prosperidad para las y los bolivianos y para agradecerles por todo el beneficio que podemos entregar al pueblo boliviano en nuestra gestión de Gobierno”, expresó el mandatario.

La autoridad gubernamental manifestó que esta es una fecha especial para recibir “mucha energía” y para seguir trabajando en su gestión de Gobierno desde las raíces y sabiduría de las culturas ancestrales y milenarias.

“Este año venimos especialmente a realizar la presentación de ‘Informe del Vivir Bien’ del Estado Plurinacional de Bolivia. Es un esfuerzo que ha liderizado nuestro jilata David Choquehuanca desde la vicepresidencia con la participación de actores protagónicos”, subrayó.

Tras agradecer la iniciativa de Choquehuanca, explicó que, tanto a escala nacional como internacional, el “Informe de Vivir Bien” tiene una enorme importancia y un profundo significado para el país, ya que está incorporado en la Constitución Política del Estado (CPE).

“Tiene una enorme importancia en el ámbito internacional porque en varios documentos de Naciones Unidas el ‘Vivir bien’ ha sido incorporado como uno de los caminos para alcanzar un mundo justo y sostenible”, remarcó.

Señaló que en Bolivia el “Vivir bien” es el sostén del Proceso de Cambio y es el elemento dinamizador “de nuestra acción descolonizadora”, considerando que durante el tiempo de la colonia y república se rendía culto y pleitesía “a dioses extraños, a saberes foráneos, a imperios extranjeros y al neoliberalismo mundial”.

“El ‘Vivir bien’ nos sitúa en el camino crítico rebelde y transformador del sistema capitalista. El mandato de la Constitución Política del Estado establece que en nuestro Estado se base en el respeto e igualdad entre todos con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, armonía, equidad, predominado en la búsqueda del ‘Vivir bien’”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que el “Informe del Vivir Bien” tiene relevancia porque es parte de las raíces más profundas y de la sabiduría de los pueblos originarios del mundo, “es el camino que nos lleva a vivir una vida armónica, equilibrada y complementariedad entre todos con la Madre Tierra”.

La celebración de la fiesta del Illapacha comenzó a alrededor de las 04h00 de la madrugada de este jueves, en el Centro Arqueológico de Tiahuanacu, con una ofrenda a la Pachamama y estuvo amenizada por danza y música autóctona de los pueblos originarios.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...