Pasar al contenido principal
Redacción Central

Arce apuesta por una biotecnología boliviana

En un encuentro con cañeros, el presidente Luis Arce anunció este sábado que el Gobierno tiene una “hoja de ruta” en base a la biotecnología, sin embargo, que sea desarrollada en el país para no depender de insumos externos.

“Es uno de los puntos que está en el convenio con los hermanos cañeros, entrar a una biotecnología, pero una biotecnología que sea nuestra, que nosotros la podamos desarrollar y garantizar para no depender una vez más de la importación de esos insumos y de esas semillas”, afirmó.

Manifestó que es un tema para debatir, puesto que los productores suelen pedir que se autorice el uso de la semilla transgénica, pero importarla generaría una dependencia que se quiere evitar.

“Por eso es que el gobierno nacional tomó la decisión de llevar adelante el propio desarrollo de una propia biotecnología boliviana”, resaltó.

Para hacer realidad esta iniciativa, dijo que ya se tienen avanzadas negociaciones con “países amigos”. El primer mandatario señaló que, en el plano internacional, para los siguientes años apunta a una intensificación de la biotecnología no solamente para la producción, sino también para los otros los temarios científicos.

“Ustedes y los otros sectores productores de nuestro país tienen al gobierno nacional como su mejor aliado, porque nosotros entendemos que el único camino para salir de la pobreza es aumentar la producción y la productividad en nuestro país”, enfatizó.

Entre otras medidas para alentar la producción, el presidente Arce resaltó el IVA cero para la importación de bienes de capital, que ha favorecido el ingreso de maquinaria agrícola.

Además, indicó que se lanzará un concurso de investigación con las universidades públicas y privadas, para que generen investigaciones que permitan aumentar la productividad.

Arce participó este sábado en la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), en la localidad de Montero, en del departamento de Santa Cruz.

En este espacio, sostuvo que es necesario que desde el Estado se estimule la producción agropecuaria y la agronomía de precisión haciendo uso de todas las tecnologías disponibles. Con esto, según el mandatario se cortará con la dependencia de las importaciones de insumos agrícolas.

“El Gobierno nacional tomó la decisión de llevar adelante su propio desarrollo de una propia biotecnología boliviana, no podemos nosotros estar dependiendo porque lo que queremos es romper justamente esa dependencia de la importación de varios insumos agropecuarios para garantizar la seguridad alimentaria y convertirnos en un país potencialmente productor de materia prima de alimentos y de industrialización de esa materia prima”, dijo.

ACUERDO DE ETANOL

En el encuentro con los cañeros, el Gobierno nacional y la dirigencia del sector sellaron un acuerdo para la provisión de etanol para los próximos tres años. El contrato establece que los productores entregaran más de 200 millones de litros de etanol al Estado, a traves de la Estatal YPFB.

El precio del etanol en Bolivia será de Bs 4,94 por el tiempo que dure el contrato, los volúmenes tendrán que ser planificados por el Ministerio de Hidrocarburos y proyectando una mayor dotación de alcohol anhidro año a año, es decir, el volumen no podrá ser menor al de una gestión ya cerrada.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...