Pasar al contenido principal
Redacción Central

Arce espera los frutos de la industrialización

El presidente Luis Arce Catacora anuncia que este 2024 y 2025 serán años de cosecha de las grandes obras de la industrialización que empezaron a ejecutarse los tres primeros años de la gestión de Gobierno, con miras a consolidar la política de industrialización con sustitución de importaciones.

“Hoy es la época de cosecha de nuestras obras, hemos sembrado durante el 2021, 2022 y el 2023, (y el) 2024 y 2025 vamos a estar inaugurando esas grandes obras de industrialización, esas grandes obras que van a cambiar la vida de los bolivianos”, afirmó el mandatario.

El Gobierno lleva al país hacía la era de la industrialización con sustitución de importaciones, en tal sentido, Arce afirma que Bolivia tiene que cambiar “su base económica”, diversificarla y mejorar la productividad de la tierra.

“Sino hay la materia prima, la cebolla y fruta, que ustedes producen (pobladores de Mizque) no hay industrialización, por eso tenemos que garantizar agua, agua para garantizar la producción agropecuaria”, enfatizó en alusión también a los programas y proyectos para asegurar a los productores agua.

El plan del Gobierno nacional incluye la edificación de 150 plantas industriales con una inversión de Bs 29.000 millones.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció, que una de las primeras obras que entregará el Gobierno será la planta procesadora de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL), en el municipio de Sacaba de Cochabamba, que sustituirá importaciones, con una inversión de Bs 62,4 millones.

Asimismo, se entregará el Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en el municipio de Yacuiba, capital de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, con una inversión de Bs 122,4 millones; y la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa, emplazada en el Distrito 14 de la ciudad de El Alto, con una inversión de más de Bs 162,7 millones, para dar valor agregado al tubérculo comestible producido en el departamento de La Paz.

A su vez, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció que, en el primer trimestre de este año, el presidente inaugurará la “primera planta de biodiesel en Santa Cruz, que nos va ahorrar 100 millones de dólares en subvenciones”.

“Otra planta importante es la HBO que va a ser inaugurada el 2025. La planta de cemento en Potosí ya ha sido entregada. Nuestra planta de litio ha sido inaugurada el año pasado. La planta de NPK que, junto con la planta de Urea, ya son una realidad y están entregando fertilizantes a los productores agropecuarios. Es una realidad que ya se está haciendo tangible y plausible en esta gestión y en la gestión 2025”, aseguró.

EL OBJETIVO

El Gobierno nacional tiene como prioridad mantener el crecimiento económico, resolver conflictos y continuar con la proyección de la industrialización del país, reiteró este sábado la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“La prioridad es mantener el crecimiento económico con estabilidad de precios, la cosecha que vamos a hacer entre el 2024 y 2025 de la industrialización, vamos a empezar ya con los resultados”, dijo en contacto con los periodistas.

Señaló que ante el apoyo que recibe de las distintas organizaciones sociales, el Presidente se manifestará sobre una posible candidatura cuando sea oportuno; sin embargo, ahora su prioridad es la gestión de Gobierno para mostrar resultados.

“Lo hemos dicho muchas (veces) no podemos electoralizar el país (…).El presidente Luis Arce se va a pronunciar cuando vea oportuno (…), pero la prioridad, le digo una vez más, en este momento, es mostrar resultados”, insistió.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...