Pasar al contenido principal
Redacción Central

Gobierno reporta que solo hay 5 puntos de bloqueo

En una evaluación de las primeras horas del bloqueo convocado por seguidores del expresidente Evo Morales se reportó normal transitabilidad en ocho de los nueve departamentales. Los puntos de bloqueo están centrados en la vía Cochabamba-Santa Cruz, y solo tienen el fin de “satisfacer los apetitos personas de un sujeto”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

De acuerdo a los datos oficiales fueron identificados en la mañana ocho puntos de bloqueo, de los que cinco están activos y tres fueron levantados.

“Se informa al pueblo boliviano que hasta el momento se registró completa normalidad y transitabilidad en 8 de 9 departamentos, asimismo, solamente se identificaron 8 puntos de bloqueo, 5 se encuentran activos y 3 ya fueron desmovilizados”, informó en un post en su cuenta en Facebook.

Los puntos de bloqueo están en el Km 285 de la Carretera interdepartamental Cochabamba-Santa Cruz, Bulo Bulo altura Puente Ichilo; en el Km 91 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, inmediaciones de la Tranca de Locotal, altura sede sindical Yanamayu; en la carretera antigua Cochabamba - Santa Cruz, altura Cruce Tiraque; en el Km 82 localidad de Koari en la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz; y en carretera Cochabamba – Oruro, altura Km 44 Parotani - Reten Pirque.

Sectores afines al expresidente Evo Morales iniciaron este lunes, Día del Estado Plurinacional, un bloqueo de caminos exigiendo la renuncia de los magistrados prorrogados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Consejo de la Magistratura. Una sentencia constitucional amplió el mandato de los magistrados.

La falta de elección de nuevas autoridades judiciales, que es de responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, derivó en la prórroga de mandato de los actuales magistrados bajo la lógica de no provocar una “vacío judicial”.

“El pueblo boliviano es consciente del daño que provocan estas medidas extremas solo para satisfacer los apetitos personales de un sujeto y su séquito en desmedro de la economía de todas y todos. Las angurrias personales no perdurarán, los intereses del pueblo boliviano se impondrán”, remarcó Del Castillo.

Desde diferentes sectores se denunció en reiteradas ocasiones que la búsqueda del vacío judicial busca en el fondo la reversión de la sentencia constitucional, apegada a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que anuló la reelección indefinida como derecho humano. El afectado es Morales, quien gobernó desde 2006 hasta 2019.

Del Castillo exhortó a dejar de lado estas acciones que confrontan a los bolivianos y bolivianas.

DEMANDA

La Confederación de Choferes de Bolivia demandó este lunes garantizar el libre tránsito en el país ante el inicio del bloqueo de caminos por parte de seguidores del expresidentes Evo Morales que se concentra en el departamento de Cochabamba.

El ejecutivo de los transportistas Lucio Gómez anunció que su sector se reunirá el día jueves para asumir acciones. “Rechazamos categóricamente cualquier tipo de bloqueos que están realizando y eso no lo vamos a permitir”, advirtió en declaraciones a la prensa.

Datos oficiales anticipan que por día de bloqueo, Bolivia perderá alrededor de $us 120 millones y no recuperará nunca.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...