Pasar al contenido principal
Redacción Central

Verduras y frutas se pudren en el bloqueo

A cuatro días de bloqueo indefinido en la ruta que une Santa Cruz con Cochabamba, comienzan a registrar problemas para el sector productivo. La Cámara Agropecuaria de Cochabamba, reporta que verduras, frutas, hortalizas y carne que tenían que llegar a la región oriental y al interior del país se pudren en medio de la carretera.

Desde el 22 de enero, sectores afines al expresidente Evo Morales instalaron varios puntos de bloqueos y el más fuerte está en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz y el resto del país.

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, dijo que la medida perjudica a 400.000 familias que viven de la actividad agroproductiva. “Entonces, este tema nos genera una pérdida de aproximadamente 500.000 dólares diarios”, explicó el dirigente.

Dijo que el sector vive un momento “muy complejo” y que está orillando a que en corto plazo se empiece a desabastecer el mercado cochabambino y del interior del país.

“El miércoles los técnicos me han reportado que las carnes blanca y roja han subido de precio más o menos un 5% en menos de 24 horas. Somos los segundos productores de hortalizas, verduras, cítricos y los primeros en tubérculos, como papa. Y esos productos no están llegando de forma normal a nuestros mercados naturales que son el Occidente, El Alto, La Paz, Oruro y Potosí”, señaló.

Esta producción, según el dirigente, se está descomponiendo en medio de las carreteras e incluso algunos animales, como pollos, han muerto en plena vía caminera. “Ya tenemos reporte de que hay varias bajas de animales. Hemos perdido limones, un camión entero se ha podrido. Y también están empezando a echarse a perder bananas, naranjas, mandarinas, todo aquello que va al Occidente. El Trópico de Cochabamba es el primer productor de frutas del país”, señaló.

Por la extrema medida, el sector floricultor se ha visto afectada. Cochabamba es el principal productor de rosas y demás flores en Bolivia siendo sus principales mercados La Paz, El Alto y Cochabamba. Además, la actividad emplea a 8.000 mujeres.

Pero al cortarse la venta al interior por culpa del bloqueo, el precio de la docena de rosas cayó de 20 a 2 bolivianos, es decir, más del 90%. “Son pequeñas productoras las afectadas. Hoy día no han vendido y están echando sus productos a la calle. El gran mercado de las flores es Santa Cruz, que absorbe el 55% de la producción. Y el 45% es el La Paz. Un poquito Oruro y Potosí”, señaló.

Estos grupos exigen la renuncia de los integrantes del Órgano Judicial que se prorrogaron en sus funciones y que además cerraron la posible candidatura de Morales, al dictaminar que la reelección y la elección discontinua no son derechos humanos.

La extrema medida fue catalogada de política por el Gobierno. Y mientras no haya una vía de solución clara, se comienzan a sentir los problemas para el sector productivo.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...