Pasar al contenido principal
Redacción Central

Creen que el bloqueo es por la reelección de Evo

El vocero presidencial, Jorge Richter, manifestó que el bloqueo de caminos, impulsado por sectores afines al evismo, son utilizados por el expresidente Evo Morales para postularse como candidato a las elecciones nacionales de 2025.

“Hay distintas argumentaciones de quienes están llevando adelante estos bloqueos y este daño a los bolivianos. Ellos (los bloqueadores) dicen que lo están haciendo por defender la democracia y la institucionalidad del poder judicial, (pero) ahora el expresidente (Morales) ha señalado que es una lucha por el litio. ¿Por qué cambia el discurso? Por algo que es muy simple; el trasfondo de estos bloqueos es revertir la sentencia constitucional que le afecta en su interés de ser candidato el próximo año”, dijo Richter en un contacto con medios estatales.

El vocero agregó que Morales, al carecer de poder político para instrumentalizar la Justicia, está presionando y generando caos en el país para buscar una salida negociada a fin de controlar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En su programa que transmite todos los domingos en la radio Kawsachun Coca, Evo Morales acusó al Gobierno de tener interés en mantener magistrados prorrogados para encubrir “irregularidades” en proyectos de litio y otros hechos de corrupción.

El 29 de diciembre de 2023, el TCP suspendió la reelección indefinida en Bolivia, dicho fallo inhabilitaría una posible candidatura de Evo Morales. La Sentencia Constitucional 1010/2023 establece que la reelección “no es un derecho humano” y, por tanto, puede ser restringido legalmente. El único afectado es Morales, quien gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019.

Tras dicha determinación, el lunes 22 de enero (Día del Estado Plurinacional) se inició un bloqueo de carreteras, exigiendo la renuncia de los magistrados del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Richter también recordó que durante la gestión de Evo Morales se prorrogó autoridades como es el caso de las subnacionales.

“La Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 señaló elecciones para alcaldes, concejales y prefectos, como se llamaban entonces, para el 4 de abril de 2010 y en el último de sus apartados dice: ‘Se prorroga temporalmente el periodo de mandato de estas autoridades’. ¿Quién estaba de presidente en el país en ese entonces y promulga esa prórroga de mandato? El señor Evo Morales”, indicó el vocero.

También dijo que esa misma prórroga fue utilizada por Morales para ampliar el mandato del actual Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, y en 2020 estuvo de acuerdo con que Jeanine Áñez tenga una permanencia de mandato “algo más prolongada”.

Por último, Ritcher llamó a los sectores que están bloqueando a los caminos a que levanten la medida de presión mientras se realiza la reunión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada para este lunes por el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para buscar una salida a las elecciones judiciales.

“Mientras asisten al diálogo, (es necesario) un cuarto intermedio en empatía y solidaridad con quienes están retenidos en los bloqueos y con la producción del país. Que retiren estos bloqueos y dejen trabajar para que no perdamos recursos mientras se desarrolla el diálogo”.

En Portada

  • TSE RATIFICA INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN Y LO DEJA FUERA DE LAS ELECCIONES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP), rechazando el recurso que presentó para revertir la decisión. Dunn intentó demostrar que no tiene deudas con el Estado,...
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • MUJER CAE A UN BARRANCO DE 100 METROS EN CHUQUIAGUILLO Y RESULTA HERIDA
    Una profesora de 45 años cayó a un barranco de unos 100 metros en la zona de Chuquiaguillo, en La Paz, y sufrió graves lesiones. Según la Policía, el hecho ocurrió cerca de la cancha de los areneros, cuando la mujer caminaba por el lugar. Fue rescatada por Bomberos y trasladada a la Caja Nacional...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...