Pasar al contenido principal
Edición impresa

Todo listo para iniciar la gestión escolar 2024

Unos 2,3 millones de estudiantes retornarán a clases el lunes 5 de febrero en todo el país y las autoridades del Gobierno nacional inaugurarán el año escolar en las capitales de departamento.

“Unos 2.300.000 estudiantes nuevamente estarán en las aulas tanto en el nivel inicial, primario secundario en educación alternativa, como también educación especial”, indicó este viernes el ministro de Educación, Edgar Pary.

La autoridad afirmó que el año escolar 2024 será inaugurado por el presidente Luis Arce en una unidad educativa de la ciudad de Trinidad, en Beni, y por el vicepresidente David Choquehuanca en otro establecimiento educativo en la urbe de Oruro.

“Y así los ministros y ministras (de diferentes carteras de Estado) estarán acompañando en las diferentes capitales de departamento (el inicio de las labores educativas). La inauguración será en los nueves departamentos del país”, añadió.

Señaló que “próximamente” también estará arrancando las actividades en los diferentes institutos técnicos tecnológicos, como también las escuelas superiores de formación de maestros y maestras.

De acuerdo con el ministro, el 2023 fue un año normal en cuanto a las labores educativas y se espera que este 2024 sea de igual manera y que “realmente se responda a las expectativas” ya que hay el compromiso de los maestros con vocación de servicio.

“En la gestión 2024 se debe constituir más que todo esa profundización en lo que respecta a los aprendizajes, a la calidad educativa, respondiendo siempre a este trabajo de la industrialización que viene realizando en estos tres años de gestión nuestro presidente Luis Arce y la educación no puede quedar atrás, sino más al contrario hay que profundizar y mejorar”, dijo.

CONDICIONES

El ministro Pary, instó a los gobiernos municipales a garantizar las buenas condiciones y la desinfección de las infraestructuras educativas para el inicio de clases, el lunes 5 de febrero.

“Exhortamos a nuestros gobiernos municipales a intervenir en las condiciones de las infraestructuras educativas, mobiliario, servicios básicos y otras necesidades que se requieren para cuidar la salud de nuestras niñas, niños, jóvenes y señoritas”, sostuvo Pary, citado en una nota de prensa del Ministerio de Educación.

Recordó que el Artículo 80 de la Ley Educativa 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” establece que los gobiernos municipales son los “responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las unidades educativas de educación Regular, Alternativa y Especial, así como de las direcciones distritales y de núcleo, en su jurisdicción”.

Asimismo, Pary remarcó que las unidades educativas deben aplicar el “Protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas en el Sistema Educativo Plurinacional”, que establece el uso obligatorio de barbijos, la desinfección continua de manos, distanciamiento social, el manejo de las infecciones respiratorias y las fórmulas de desinfección para infraestructuras, entre otras medidas.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...