Pasar al contenido principal
Redacción Central

Carniceros en emergencia por la libre exportación

La Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), rechaza la liberación de exportaciones en el país anunciada por el Gobierno Nacional, como una medida para coadyuvar con la escasez del dólar.

Su principal representante, Adelio Tito, aseveró que la misma no garantizará la carne en el mercado interno, por lo que, indicó, piden al ministro de Economía “pensar en la población” ya que será la principal afectada con la determinación.

Adelantó que se convocará a un ampliado de emergencia para definir las medidas a asumir y buscar la reversión del plan del Ejecutivo central que fue acordado con el sector empresarial, siendo que no fue socializada de la propuesta gubernamental con su sector.  

Según el dirigente existe un desabastecimiento de la carne y de darse la libre exportación, se corre el riesgo, afirmó, de que falte en el mercado interno y el sector de los matarifes no tendrá otra opción más que subir el precio de la carne para la ama de hogar, afectando a sus ingresos.

“Nos preocupa bastante (…) se siente el desabastecimiento de la carne, porque cuando no hay excedente se tiene que parar la exportación de la carne, ese acurdo hay (con el Gobierno), hay una resolución que resuelve eso”, afirmó.

“Si hay una libre exportación, totalmente se va disparar (el precio de la carne) y eso afectará, porque ahora nosotros controlamos con el Viceministerio el precio de la carne en los centros de remate en Santa Cruz”, acotó.  

 

SEGURIDA

Tito exigió a las autoridades nacionales que primero garanticen la seguridad alimentaria a la población, abasteciendo los mercados con los productos de primera necesidad de la canasta familiar, como lo es la carne de res.

“Santa Cruz es una ciudad de origen productiva y nosotros somos consumidores del producto, y aquí viene 75% a El Alto y al occidente, pero si la exportación se abre de 20 mil a 28 mil toneladas ya no estaríamos garantizando el mercado interno”, mencionó.

Explicó que en el caso de la carne, cuando existe un excedente se puede exportar, siendo además que hay un cupo límite de exportar solo 16 mil toneladas de carne de res, de lo contrario no se puede sacar el producto fuera del país.  

“La liberación de las exportaciones con agilización de trámites” es la primera medida del Acuerdo económico, productivo y empresarial entre el Gobierno Nacional y el empresariado boliviano, que pretende coadyuvar con la economía nacional y la escasez de dólares.

ESCASEZ

Según el dirigente de la Contracabol, no solo existiría un desabastecimiento de la carne de res en el mercado interno, sino que se produce una escasez de ganado en el país y el contrabando del mismo, problemas que no se puede remediar ya que, afirmó, tienen larga data.

Tito, remarcó que el límite y cupo de exportaciones son de 16 mil toneladas; sin embargo, aseguran que el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, incrementó este cupo a 28 mil toneladas. 

En Portada

  • POLICÍA APREHENDE A HOMBRE QUE DISPARÓ CONTRA DOS POLICÍAS EN BETANZOS
    La Policía de Potosí aprehendió a Abraham H. C., de 30 años, acusado de disparar contra dos efectivos en la carretera Potosí–Sucre, en Betanzos. El sospechoso, vinculado a la mina La Palca, fue detenido tras un operativo y su vehículo fue secuestrado para investigaciones. Uno de los policías...
  • POLICÍA APREHENDE A UN HOMBRE POR ABUSAR DE SUS HIJASTRAS Y NIETAS
    La Fiscalía de Oruro investiga un escalofriante caso de abuso sexual que involucra a un hombre acusado de violar a sus dos hijastras hace más de una década y, posteriormente, a las hijas de estas, es decir, sus propias nietas. El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que el acusado fue...
  • PDC ANUNCIA QUE SUS CANDIDATOS NO PARTICIPARÁN EN DEBATES POR AGENDA NACIONAL
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó que su candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, y el aspirante a la Vicepresidencia, Edmand Lara Montaño, no asistirán a los foros y debates programados en las próximas semanas. Según el comunicado oficial, ambos priorizan un recorrido nacional...
  • TSE SORTEARÁ ESTE VIERNES NUEVOS JURADOS PARA SEGUNDA VUELTA
    El TSE y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán mañana, viernes 19, el sorteo de 211 mil nuevos jurados electorales para la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre. Del total, 204 mil se elegirán en el país y 7 mil en 22 países para los bolivianos en el...
  • TSE INICIA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta, que incluyen solo los nombres de los dos candidatos. El material se enviará primero al exterior, donde 369.000 bolivianos votarán, y luego se distribuirá en el país. Este viernes...