Pasar al contenido principal
Redacción Central

Reportan que baja el precio del dólar

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que, de acuerdo con un monitoreo realizado por el gobierno en varios lugares del país, el tipo de cambio del dólar ha bajado a 7 bolivianos y en algunos casos a 6.90, lo cual demuestra que hay un descenso en las transacciones con la divisa norteamericana.

Durante una entrevista en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, el ministro mencionó que a medida que el gobierno y los empresarios vayan cumpliendo el acuerdo suscrito la semana anterior, se reducirá la escasez transitoria de dólares.

Afirmó que el primer punto del acuerdo ya se ha cumplido y en la actualidad ningún exportador enfrenta dificultades. Además, se espera que las exportaciones continúen trayendo divisas al país. También señaló que la ASFI ha establecido una banda del 5 al 10% para la gestión de comisiones, transferencias y giros al exterior, lo que facilita las operaciones de comercio exterior.

 

MÁS MEDIDAS

El ministro anunció que esta semana el Banco Central de Bolivia emitirá bonos en dólares, y entre martes y miércoles se presentará el mecanismo de subasta de diésel para grandes compradores. Asimismo, se activará el mecanismo para agilizar la importación de diésel para empresas privadas destinado al autoconsumo.

Destacó la firma del Banco Unión con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) para reducir la presión sobre el uso del dólar, ya que muchos bolivianos realizaban sus operaciones de comercio exterior en esta moneda y ahora tendrán la oportunidad de utilizar yuanes.

En cuanto a la subvención, explicó que es un esfuerzo del Tesoro General de la Nación para evitar que los bolivianos sientan el impacto del aumento del precio del petróleo en el mercado internacional o de la inflación en otros países.

“Gracias a ese esfuerzo hay estabilidad de precios, un ambiente que no tienen otros países dentro la región. Cinco de ellos ya están en recesión económica y eso equivale a desempleo y desocupación masiva. En cambio, en Bolivia no estamos teniendo (esos efectos)”, manifestó.

El ministro afirmó que a medida que avance el plan de industrialización y se sustituyan las importaciones, se reducirá la dependencia de las divisas. Además, indicó que la producción de biodiésel  contribuirá a reducir los costos, lo que podría llevar a una disminución o incluso a la eliminación de la subvención.

Sobre las críticas de los analistas a las medidas del gobierno, el ministro Montenegro dijo que la respuesta está en los resultados obtenidos hasta el momento, como la baja en la cotización del dólar en el país.

Reconoció problemas de logística debido a bloqueos de carreteras, pero aseguró que no se deben a falta de pagos, ya que YPFB tiene los recursos para pagar la importación y no enfrenta retrasos en los pagos a los proveedores.

Por otro lado, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fijó de 5% a 10% la banda de comisiones por transferencia y giro de dólares al exterior superiores a los $us 1.000, en el marco de las medidas acordadas entre el Gobierno y el sector empresarial. "Es un hito (el acuerdo) porque va a permitir directamente hacer operaciones de comercio exterior entre yuanes y bolivianos para los operadores que hacen exportaciones e importaciones. Esto es importante porque, además, también va a moderar la comisión", insistió. (Erbol)

En Portada

  • DENUNCIAN A RUTH NINA POR AMENAZAS DURANTE UN ACTO POLÍTICO
    La diputada Luisa Nayar presentó una denuncia contra Ruth Nina por hacer amenazas en un encuentro político en Lauca Ñ, Cochabamba. Nina dijo que si Evo Morales no es candidato en las elecciones del 17 de agosto, "habrá muertos en vez de votos". Por esta razón, Nayar pidió a la Fiscalía que la...
  • EL ESCENARIO YA ESTÁ CASI LISTO PARA LA VERBENA PACEÑA 2025
    La ciudad de La Paz se alista para celebrar a lo grande sus 216 años con el Festival Internacional Verbena Paceña 2025. Música, cultura y tradición se unirán en una noche llena de fiesta y emoción. Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario de más de 30 metros cuadrados,...
  • JUSTICIA CONFIRMA DETENCIÓN PREVENTIVA DE CÉSAR SILES POR EL ‘CASO CONSORCIO’
    El exministro de Justicia, César Siles, continuará detenido preventivamente tras una audiencia de apelación realizada este lunes, según confirmó el Consejo de la Magistratura de La Paz. Siles está siendo investigado por su presunta participación en el caso consorcio, una supuesta red de corrupción...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...
  • SE REGISTRÓ UN TEMBLOR DE 3.8 EN LA PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA
    La madrugada de este lunes 14 de julio, un sismo de magnitud 3.8 fue registrado en la provincia Chapare, en el departamento de Cochabamba. El movimiento telúrico ocurrió a las 04:17 de la mañana, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.       El evento fue clasificado como...