Pasar al contenido principal
Redacción Central

Convocan a congreso del MAS sin Evo Morales

En su primer ampliado nacional, el Pacto de Unidad resolvió el viernes convocar al X Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP para el 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto, con el fin de elegir a la nueva dirección nacional.

“Estamos dando una tarea al directorio del Instrumento Político, de aquí a 60 días se realizará el Congreso, el 3, 4 y 5 de mayo”, informó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe.

La convocatoria al cónclave fue acordada por los ejecutivos de la Csutcb, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-“B.S”), que están reconocidas dentro del Estatuto del MAS como instancia de coordinación.

Quispe informó que se cumple con el artículo 13 del Estatuto del MAS-IPSP que establece que el Congreso Nacional Ordinario será “convocado públicamente, con un plazo máximo de noventa días y mínimo de sesenta días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales”.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Esteban Alavi, explicó que el “equipo jurídico se encargará” de informar al Tribunal Supremo electoral (TSE) de la convocatoria y organización del congreso, que tendrá como sede el Polideportivo “Héroes de Octubre” de El Alto.

El temario de la convocatoria incluye 10 puntos, entre ellos la elección y posesión del nuevo directorio de la dirección nacional del MAS-IPSP.

Serán invitados el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores, asambleístas departamentales y concejales del MAS y representantes de las organizaciones sociales nacionales y departamentales.

El congreso se realizará a días de que se cumpla el plazo – el 7 de mayo - establecido por el TSE, para que las organizaciones políticas renueven su dirigencia nacional, uno de los pasos iniciales para participar de las elecciones generales de 2025.

El MAS realizó su congreso el 3 y 4 de octubre de 2023; sin embargo, por vulneración de varias disposiciones de su convocatoria y del Estatuto interno, el TSE determinó “rechazar el registro” de la elección del nuevo directorio, encabezado por Evo Morales, quien no acreditó varios requisitos para ser electo presidente de ese frente. El evismo rechazó la determinación del ente electoral y defendió el congreso de octubre en Lauca Ñ.

El Movimiento Tercer Sistema también incurrió en irregularidades en su congreso, por lo que deberá repetirlo. UCS “eligió a su directiva en una reunión nacional”, sin presencia de los supervisores del TSE, vulnerando la Ley 1096.

Si estas organizaciones políticas no cumplen con esta exigencia, establecida en la Ley 1096, serán sancionadas con llamadas de atención hasta la pérdida de la personería jurídica.

De acuerdo con información oficial del TSE, a la fecha Unidad Nacional (UN), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Demócratas y PAN-BOL tienen dirigencias vigentes y los que no adecuaron sus estatutos a la Ley 1096 son ADN, MNR, FPV, PAN-BOL y PDC.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...