Pasar al contenido principal
Redacción Central

Exmagistrados vuelven a postular al órgano judicial

La jornada de este jueves culminó con 96 postulantes para las elecciones judiciales. Entre ellos varios conocidos, como expresidentes del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental, además de un exvocal electoral implicado en el caso fraude de 2019.

Entre los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está Wilber Choque, quien ya fue consejero de la Magistratura elegido en las elecciones judiciales de 2011. En su gestión llegó a ser presidente de esta entidad.

La gestión de Choque no estuvo libre de polémicas, como en 2016 cuando llegó a instancias judiciales para ser restituido en el cargo de presidente de la Magistratura. En 2019, fue denunciado por el actual consejero Omar Michel por supuestamente haberlo extorsionado a cambio de “pegas”.

Otro conocido es Lucio Fuentes Hinojosa quien también fue elegido en 2011, pero como magistrado del Tribunal Agroambiental, donde incluso llegó a ejercer la presidencia.

Ahora Lucio Fuentes se postuló para ser consejero de la Magistratura.

En 2021, el mismo Fuentes incursionó en política y fue candidato a la Alcaldía de Tiquipaya, por el partido PAN-BOL.

Entre los postulantes está, asimismo, Freddy Cayo Arozamen, quien en 2019 era vocal del Tribunal Electoral Departamental de La Paz y que, entonces, recibió detención domiciliaria por el caso fraude.

Posteriormente, Freddy Cayo fue sobreseído en el caso fraude junto a los otros exvocales. Después fue funcionario del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual y del Servicio General de Identificación Personal. En 2021 presentó un libro denominado Nunca hubo fraude electoral.

MAGISTRADO VIGENTE

Además de los mencionados, otro postulante conocido es el actual magistrado del TSJ, Olvis Egüez, quien ejerce el cargo de manera prorrogada y ahora pretende ser magistrado del Tribunal Constitucional.

"Al encontrar legitimidad en mi gestión, considero de que puedo participar nuevamente en ejercicio democrático y será el pueblo cruceño el que finalmente define", dijo a tiempo de justificar su postulación.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...