Pasar al contenido principal
ABI

Choquehuanca destaca en Viena la importancia de los camélidos y llama a apoyar su protección y preservación

En la inauguración de la exposición "Auf dem Rücken der Kamele”, donde se expone encuentros pasados, presentes y futuros con camélidos, el vicepresidente David Choquehuanca, destacó la importancia de los camélidos y convocó a la comunidad internacional a apoyar la protección y preservación de estas especies.

Con sede en Viena, Austria, la nueva exposición especial "Auf dem Rücken der Kamele” (A Lomos de camello) estará puesta en escena a lo largo de una año. La actividad fue organizada por la Embajada de Bolivia en Austria y el Museo etnógrafico Weltmuseum Wien, reconocido por albergar algunas de las colecciones más importantes del mundo en países europeos.

"En este memorable Año Internacional de los Camélidos estamos reconociendo que son la manifestación de vida desde hace más de 45 millones de años. Estamos reconociendo también que las seis especies vivas de camélidos: llamas, alpacas, vicuñas, guanacos, dromedarios y camellos sostienen complementariedad perfecta con los ecosistemas de las alturas y de los desiertos”, destacó, citado en un boletín institucional.

El Año Internacional de los Camélidos 2024 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de Bolivia, mediante la Resolución A/RES/72/210 de 2017, reconociendo la importancia económica y cultural de estos animales en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

La protección de los hábitats y derechos de estas especies son centrales, frente a las amenazas que enfrentan los camélidos como a la escasez de tierras de pastoreo y agua, las fluctuaciones de precios de fibra y otros desafíos.

De acuerdo con los datos del Gobierno nacional, el país alberga a cuatro especies de camélidos: las llamas, con una población aproximada de 2 millones de cabezas; y las alpacas, con un aproximado de 450 mil cabezas.

Además de las especies silvestres, como las vicuñas, con un aproximado de 100 mil ejemplares; y los guanacos, con cerca de 400 cabezas.

En el marco del Año Internacional de los Camélidos, Choquehuanca convocó a la comunidad internacional a apoyar la protección y preservación de estas especies, así como a promover la cultura de la vida y la conservación de la “Madre Tierra, sujeto vivo de derechos ante la amenaza de la dictadura de la inteligencia artificial”.

Recientemente el guanaco fue incluido en la lista de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres como un paso positivo.

“El tiempo ha llegado de unirnos y honrar la vida de los camélidos en sus ecosistemas y preservar su sello genético para las generaciones entrantes”, reflexionó.

Su discurso cerró con un llamado a la unidad y el respeto hacia la vida de los camélidos y sus custodios, recibiendo el apoyo y la prolongada aclamación de los asistentes al evento.

En Sudamérica existen cuatro de las seis especies de camélidos del mundo: llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Durante la época prehispánica, estos animales representaron la principal cría de ganado y al momento son considerados como mamíferos autóctonos únicos en el continente y en Bolivia.

En Portada

  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...
  • DIPUTADO ORMCHEA ADVIERTE ACCIONES LEGALES CONTRA RUTH NINA POR DECLARACIONES POLÉMICAS
    El diputado José Manuel Ormachea anunció que presentará acciones legales contra Ruth Nina si se registra alguna persona herida o fallecida durante las próximas elecciones.   La advertencia surge luego de que Nina dijera en un ampliado en Lauca Ñ que “el día de las elecciones, en vez de contar...