Pasar al contenido principal
OXÍGENO

El TSE afirma que las elecciones primarias abiertas tendrían un costo de entre $us 180 y 200 millones

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, afirmó este viernes que realizar las elecciones primarias abiertas tendría un costo entre 180 a 200 millones de dólares, similar a lo que demandan las elecciones generales.

"Las elecciones cerradas que se realizaron en 2019 costaron alrededor de 27 millones bolivianos, cuando se habla de una elección abierta estamos hablando de un proceso electoral muy similar a una elección general, y una elección general aproximadamente cuesta entre 180 millones a 200 millones de bolivianos", afirmó Vargas, según reporte de La Razón.

En ese sentido, el Vicepresidente del TSE afirmó que la decisión de cambiar las elecciones primarias de cerradas a abiertas corresponderá a los actores y representantes de las organizaciones políticas, quienes debatan alguna modificación a este régimen.

"Entendemos que hay en el seno de los diferentes actores políticos una serie de debate referente a si se mantiene el régimen de este tipo de elección primaria, que fue realizado por única vez el 2019, en enero, que fue el inicio para la elección que luego fue anulada", acotó.

Comunidad Ciudadana (CC), a la cabeza de su líder, Carlos Mesa, presentó un Proyecto de Ley para que las Elecciones Primarias sean abiertas a toda la ciudadanía.

Mesa, en conferencia de prensa, dijo que la idea es profundizar la democracia interna de las organizaciones políticas, abrir un espacio realmente competitivo y establecer un cronograma razonable entre las elecciones primarias y generales.

Además, afirmó que se busca que la oposición pueda construir un "espacio de unidad, a partir de un mecanismo creíble y que esté en manos del voto popular".

La propuesta de Mesa ya fue apoyada por el gobernador encarcelado de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

No obstante, fue rechazada por el líder del MAS, Evo Morales, quien señaló que el fondo de la propuesta es inhabilitarlo de las elecciones generales del 2025.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...