Pasar al contenido principal

Arce alerta que dividen a sus organizaciones

El presidente Luis Arce Catacora denunció el miércoles que existe una arremetida que pretende dividir a las organizaciones sociales, creando otras paralelas.

“Estamos enfrentando en las organizaciones sociales una arremetida contra nuestras federaciones, provinciales, incluso centrales y sindicatos, arremetidas que tratan de dividir a las organizaciones sociales”, dijo el Jefe de Estado en la inauguración del Segundo Ampliado de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia.

Recordó que las organizaciones del Pacto de Unidad, como la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, los Interculturales de Bolivia, experimentaron la construcción de organizaciones paralelas, e incluso con intentos de fraccionar a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).

En tanto, que a la Confederación de Mujeres Campesinas no lograron dividirlas, porque se mantuvo la unidad monolítica y el respeto a la estructura orgánica.

No obstante, el Jefe de Estado señaló que, en el último tiempo, se intenta dividir a la organización o formar paralelas que sean reconocidas como si fueran legítimas, pasando por alto a las dirigentes de diferentes niveles y elegidas de acuerdo a las normas y respetando lo orgánico.

El objetivo de la división de las organizaciones sociales es que “tratan de conformar y de arrimarse a la Dirección Nacional del Instrumento Político”, por lo que fue sabia la decisión del Pacto de Unidad de convocar al congreso del MAS IPSP para mayo en la ciudad de El Alto.

“El MAS IPSP es un instrumento político parido por las organizaciones sociales y las únicas que pueden decidir son las organizaciones sociales y esa sabiduría expresada es la que está diciendo que en mayo habrá un congreso nacional para recuperar, en manos de las organizaciones sociales, su propio instrumento político”, dijo.

Remarcó que “nadie se puede creer dueño del instrumento político”. Asimismo, relievó la importancia de debatir ideas antes de utilizar la fuerza, porque cuando los objetivos son comunes se llegará a acuerdos.

“El que tiene compromiso político, ideológico y orgánico discute en ampliados con todo el rigor, las ideas y la razón deben primar siempre antes que el capricho, a la fuerza y los golpes”, enfatizó.

INFORME

El presidente Luis Arce informó que el Gobierno promueve la independencia económica de las mujeres campesinas con el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR III), que financia proyectos productivos, y no descartó ampliar esta iniciativa para llegar a más beneficiarias.

“Escuchamos a las organizaciones sociales, y hemos planteado el PAR III que va dirigido a que las hermanas tengan independencia económica. Si hay que profundizar y crear el PAR IV lo vamos a hacer”, aseguró en el ampliado de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia.

El programa beneficia a organizaciones de pequeños productores rurales de los municipios de toda Bolivia, mediante el apoyo a emprendimientos productivos aliados con su mercado, y con una participación determinante de la mujer.

En Portada

  • GOBIERNO PROPONE AUMENTAR PENAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO A CONDUCTORES EBRIOS
    El Gobierno aprobó un anteproyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito, especialmente si el conductor esta bajo el efecto del alcohol o drogas. La propuesta modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal y ya fue enviada a la Asamblea Legislativa. Las sanciones llegarán...
  • TSE CONFIRMA QUE LA PAPELETA IRÁ SIN EL PARTIDO NGP
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la papeleta para las elecciones del 17 de agosto no incluirá al partido Nueva Generación Patriótica (NGP). El vocal Tahuichi Quispe explicó que la decisión fue comunicada antes del inicio de la impresión, por lo que no representa ningún problema...
  • CAMIÓN CISTERNA SE ACCIDENTA EN LA VÍA COCHABAMBA-ORURO Y DEJA UN HERIDO
    Un camión cisterna que transportaba combustible sufrió un accidente este miércoles en la madrugada, a la altura del kilómetro 130 de la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. El vehículo chocó contra el separador central y terminó volcado, bloqueando completamente la ruta. El...
  • TAHUICHI PIDE A LA ASFI INVESTIGAR SI TIENE CUENTAS EN PANAMÁ
    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, pidió de forma voluntaria a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que investigue si tiene cuentas bancarias en Panamá u otros países, tras ser acusado de recibir dinero desde el exterior para inhabilitar a Evo Morales. A...
  • EXYERNO ACUSADO DE FEMINICIDIO SE QUITA LA VIDA EN LA CÁRCEL DE CHONCHOCORO
    El hombre acusado de matar a su exsuegra en la comunidad de Chinchaya fue hallado sin vida en la cárcel de Chonchocoro. Según informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, el interno se hizo cortes en los brazos, se encerró en el área de sanidad y fue encontrado muerto. Las...