Pasar al contenido principal
Redacción Central

Habilita a 405 aspirantes a magistrados judiciales

Un total de 405 postulantes fueron habilitados y pasaron a la etapa de evaluación de méritos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, rumbo a la selección de candidatos para las elecciones judiciales.

Como estaba previsto, este domingo se publicó la lista de los postulantes que pasaron la etapa de impugnaciones. En total fueron habilitados 405 candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.

Al Consejo de la Magistratura están habilitados 84 candidatos, al Tribunal Agroambiental 40 y al Tribunal Constitucional Plurinacional 93, de los que por La Paz van 28 postulantes, Tarija 9, Pando 5, Beni 7, Santa Cruz 5, Cochabamba 3, Potosí 5, Oruro 13 y Sucre 18.

Mientras al Tribunal Supremo de Justicia continúan en carrera 188, de los que por La Paz están 26, Chuquisaca 27, Beni 21, Cochabamba 16, Tarija 13, Potosí 27, Oruro 22, Santa Cruz 27 y Pando 9.

Una vez concluida la etapa de impugnaciones, este 10 de abril empieza la fase de evaluaciones a los candidatos habilitados. Quienes logren una nota igual o mayor a 130 puntos sobre 200 pasarán a la etapa final de preselección, que estará en manos del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entonces, los postulantes competirán por 200 puntos: 100 puntos comprende experiencia profesional, formación académica y producción intelectual; mientras los restantes 100 están asignados a exámenes de preguntas escritas y respuestas orales.

En la evaluación de la experiencia profesional se disputan 50 puntos: la cátedra universitaria tiene un valor de 5 puntos, el ejercicio profesional 25 - de ocho a quince años 20 puntos y más de quince años 25 puntos-; la función judicial y/o Ministerio Público 18 puntos; la experiencia comprobada como Autoridad Indígena Originario Campesino tiene un valor de dos puntos para el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Agroambiental.

La evaluación de la formación académica, donde se consideran los doctorados, maestrías, especialidades y diplomados, es sobre 45 puntos; y producción intelectual, 10 puntos.

En el examen de preguntas escritas y respuestas orales, se disputan 100 puntos. Las universidades participan en la elaboración de las preguntas.

REACCIÓN

Asesores legales de instituciones del Gobierno, fiscales departamentales y hasta vocales electorales en funciones presentaron sus documentos aspirando a un alto cargo en el Órgano Judicial. Cuando la preselección de candidatos a magistrados ingresó a su octava fase, todos estos profesionales pasaron las pruebas e ingresaron a la evaluación de méritos en la que se asigna puntaje.

“Nosotros no podemos hacer nada, lo único que tenemos que hacer es cumplir la ley, algunos funcionarios sí se han presentado pero no han cumplido, y algunos han cumplido, nosotros lo único que hacemos es respetar y también cumplir (la Ley), si cumplen son habilitados si no cumplen van a ser inhabilitados”, justificó el presidente de la comisión mixta de Justicia Plural, Roberto Padilla.

EL DEBER accedió a las hojas de vida de 333 aspirantes a magistrados que pasaron la fase de inhabilitaciones. 56 del Consejo de la Magistratura; 33 del Tribunal Agroambiental; 70 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y 174 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de ese total 21 candidatos declararon que trabajan en alguna repartición del Estado.

En Portada

  • GOBIERNO PROPONE AUMENTAR PENAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO A CONDUCTORES EBRIOS
    El Gobierno aprobó un anteproyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito, especialmente si el conductor esta bajo el efecto del alcohol o drogas. La propuesta modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal y ya fue enviada a la Asamblea Legislativa. Las sanciones llegarán...
  • TSE CONFIRMA QUE LA PAPELETA IRÁ SIN EL PARTIDO NGP
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la papeleta para las elecciones del 17 de agosto no incluirá al partido Nueva Generación Patriótica (NGP). El vocal Tahuichi Quispe explicó que la decisión fue comunicada antes del inicio de la impresión, por lo que no representa ningún problema...
  • CAMIÓN CISTERNA SE ACCIDENTA EN LA VÍA COCHABAMBA-ORURO Y DEJA UN HERIDO
    Un camión cisterna que transportaba combustible sufrió un accidente este miércoles en la madrugada, a la altura del kilómetro 130 de la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. El vehículo chocó contra el separador central y terminó volcado, bloqueando completamente la ruta. El...
  • TAHUICHI PIDE A LA ASFI INVESTIGAR SI TIENE CUENTAS EN PANAMÁ
    El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Quispe, pidió de forma voluntaria a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que investigue si tiene cuentas bancarias en Panamá u otros países, tras ser acusado de recibir dinero desde el exterior para inhabilitar a Evo Morales. A...
  • EXYERNO ACUSADO DE FEMINICIDIO SE QUITA LA VIDA EN LA CÁRCEL DE CHONCHOCORO
    El hombre acusado de matar a su exsuegra en la comunidad de Chinchaya fue hallado sin vida en la cárcel de Chonchocoro. Según informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, el interno se hizo cortes en los brazos, se encerró en el área de sanidad y fue encontrado muerto. Las...