Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldías en emergencia ante el bloqueo “evista”

La Federación de Asociación de Municipios Bolivia (FAM-Bolivia) se declaró en estado de emergencia por el bloqueo de legisladores de Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos a ocho créditos por $us 633.420.000, para financiar proyectos en beneficio de municipios y la población, principalmente, del área rural.

Acompañado por decenas de alcaldes, el presidente de la FAM - Bolivia, Flavio Merlo, afirmó en Casa Grande del Pueblo que el sistema asociativo municipal está preocupado, porque en el Legislativo los sectores opositores tomaron la decisión de no viabilizar los créditos autorizados por organismos financieros internacionales.

“Estamos en estado de emergencia, vamos a ir mandando lo que corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que puedan tratar y aprobar estos créditos que van en beneficio de nuestros gobiernos municipales”, demandó el edil de Tiwanaku tras participar de un acto en el que el presidente Luis Arce viabilizó Bs 293.374.000 para 165 municipios de siete departamentos.

Legisladores que responde a Morales y de las opositoras CC y Creemos advirtieron que no darán curso a más créditos, en tanto no se aprueben los proyectos de ley 073 y 075 en contra de la prórroga de mandato de las autoridades judiciales.

Precisamente, el jefe de la bancada de CC en Diputados, Enrique Urquidi, indicó en esta jornada que primero deben aprobarse ambos proyectos para luego recién analizar una agenda económica legislativa.

El ampliado del Pacto de Unidad “evista” instruyó el sábado a legisladores no aprobar más créditos, aunque Morales trató de desmarcarse y el lunes dio la contraorden de “seguir aprobando (créditos) con fiscalización y control”.

Merlo demandó a los legisladores “ponerse la camiseta” para trabajar por el bien de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, porque con estos créditos se generará inversión y movimiento económico en los municipios, donde se ejecutarán las obras.

Anticipó que activará los canales de “comunicación con los alcaldes, porque estos créditos son importantes” para fortalecer el aparato productivo.

De acuerdo con datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, en las cámaras de Diputados y Senadores se encuentran estancados en su tratamiento créditos por $us 633.420.00.

Senado tiene sin aprobar aproximadamente $us 250 millones en dos proyectos de ley y uno que fue rechazado, en tanto en Diputados están 5 proyectos pendientes de aprobación por un monto de más de $us 383 millones.

En respuesta, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza, informó que en el ampliado evista se les instruyó no aprobar créditos derivados del Gobierno a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“El ampliado en Cochabamba para empezar decidió como una instructiva a la parte legislativa de que no deberíamos aprobar créditos”, dijo Loza a los medios de prensa.

El Pacto de Unidad evista tuvo un ampliado este sábado en el coliseo de la Coronilla en la ciudad de Cochabamba, donde ratificaron el estado de emergencia y aprobaron un plan de movilizaciones ante la posible anulación de la candidatura de Evo.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...