Pasar al contenido principal
Redacción central

Transporte pesado suspende paro y se declara en emergencia

Tras reunirse durante varias horas, el Gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron ayer por la tarde, suspender el bloqueo nacional de caminos que debía iniciar este lunes 17 de junio, con el compromiso de volver a reunirse en tres meses para resolver temas pendientes.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, tras salir de la reunión con las autoridades gubernamentales no se mostró muy conforme por el acuerdo y aseguró que su sector se mantiene en emergencia.

“Terminamos la reunión con el presidente (Luis Arce), no se llegó a ninguna conclusión (…) nosotros como sector vamos a dejar trabajar porque ellos nos culpan de golpistas y políticos, nosotros no seremos responsables del mal manejo que hacen ellos; como transporte boliviano, cada departamental va a informar; mañana no hay bloqueos, pero si estamos en emergencia”, aseguró el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado.

Asimismo, recalcó que ningún problema fue atendido más que la reunión de coordinación del sábado y que el presidente Arce expuso que representantes de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí, pidieron los tres meses para la solución a sus demandas.

“Nosotros como la Cámara Boliviana y otros departamentos hemos dicho que no vamos a esperar tres meses, el transporte pesado está en emergencia, pero hay que ser claros para que la población quede tranquila, no vamos a entorpecer (con el paro) y les vamos a dejar trabajar” dijo.

SIN PRESIÓN

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, junto a su colega de Economía, Marcelo Montenegro y los presidentes de Impuestos Nacionales y de la Aduana Nacional, informaron que el acuerdo incluye no ejercer ningún tipo de presión durante este tiempo.

"Los hermanos transportistas de la Cámara Boliviana han entendido y la buena noticia es que no habrá ninguna presión. Eso es lo fundamental para informar a la población boliviana. Hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para realizar acuerdos en las mesas técnicas de más de cuatro ministerios. Vamos a seguir trabajando en las mesas técnicas, abriendo las puertas, porque nuestro gobierno es un gobierno del diálogo", declaró Montaño.

Entre los puntos abordados están el diésel, gasolina, Diprove, Impuestos y la Aduana Nacional, sin embargo, fue la llegada de más de 7.5 millones de litros de diésel al país lo que dio cierta tranquilidad al sector de transporte, para garantizar el abastecimiento a todos los surtidores.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...