Pasar al contenido principal
Redacción central

Tribunal Electoral plantea obligatoriedad del debate 

Obligatoriedad del debate político entre candidatos a la presidencia y elecciones primarias con al menos dos candidatos, esas son las dos propuestas que la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, planteará en el al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia que se realizará el 10 de julio.

Ambas propuestas, junto con el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, fueron presentadas por la vocal a la Sala Plena del TSE entre octubre de 2023 y marzo de 2024 y están listas para su análisis.

“Hemos venido trabajando en estos proyectos de ley que seguramente también vamos a compartir en este encuentro tan importante de este próximo 10 de julio”, indicó la vocal a radio Panamericana.

Se plantea, de manera puntal, que en las elecciones primarias se realicen con al menos dos candidaturas al interior de un partido y respetando los principios de paridad y alternancia: hombre – mujer o mujer - hombre.

El primer anteproyecto de ley, presentado en Sala Plena el 2 de octubre de 2023, se refiere a la democratización y equivalencia en la nominación a cargos públicos elegibles.

“Estamos proponiendo modificar los artículos 28 y 29 de la Ley 1096 para profundizar la democracia interna en las organizaciones políticas, ampliando los niveles de selección de candidatos a cargos públicos elegibles y haciendo efectiva la aplicación del principio de equivalencia en las elecciones internas”, explicó.

El 9 de enero de 2024, Gutiérrez presentó el segundo anteproyecto de ley sobre debate electoral obligatorio para las próximas elecciones nacionales. La vocal plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral con el fin de que el debate electoral público sea obligatorio para la reflexión y deliberación de las propuestas programáticas de las candidatas y candidatos a cargos públicos elegibles, es decir, presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes y concejales.

Los candidatos o candidatas que incumplan con la participación en los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención indirecta estatal del fortalecimiento público.

A estas dos propuestas, se suma el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, que se presentó el 15 de marzo de 2024.

La norma plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral para incorporar en su texto la transmisión y publicación de resultados preliminares como mecanismos que permitan proporcionar a la ciudadanía y organizaciones políticas los resultados de votaciones parciales, provisorios y no vinculantes de los procesos electorales, los referéndums y revocatorios. (Con datos de ABI)

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...