Pasar al contenido principal
Redacción central

Incrementan sanciones por hectárea quemada

El Decreto Supremo 5203, promulgado por el Gobierno, establece una modificación al reglamento de la Reglamento General de la Ley Forestal, por lo que las multas se calculan en Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV's) y van desde 190 hasta 976 por hectárea afectada por incendios. Asimismo, frente a las constantes quemas, autoridades gubernamentales inauguraron ayer en Santa Cruz, el Centro Nacional de Operaciones Ante Incendios.

Desde el momento de la promulgación, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) tiene 10 días para reglamentar la gravedad en cada quema para establecer la sanción entre los rangos de multa. La UFV se cotiza actualmente en Bs 2,52. Es decir, la sanción mínima ahora sería por hectárea de 190 UFV, equivalente a Bs 478. La multa máxima de 976 UFV ahora se calcula Bs 2.459, según informó la ANF. Se prevé aplicar el cobro de multas en siete días.

El DS 5203 fue promulgado el 21 de agosto y modifica el párrafo primero del Parágrafo I del Artículo 43 del Reglamento General de la Ley Forestal, aprobado por Decreto Supremo N° 24453, de 21 de diciembre de 1996, donde se estipulaba una multa de 20 centavos de dólar por hectárea quemada.

"I. La unidad de referencia del sistema será igual al equivalente en Bolivianos de entre UFV190.- (CIENTO NOVENTA 00/100 UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA) a UFV976.- (NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA) por hectárea, según la gravedad de la contravención, aplicado sobre la extensión total del predio, que se irá incrementando sucesivamente en un cien por ciento sobre la base de la multa anterior, más el plus que en su caso corresponda, trátese de actos de resistencia o reincidencia, hasta que el obligado cumpla con las respectivas obligaciones de hacer o no hacer impuestas por los correspondientes libramientos de conminatoria y en los plazos por ellos previstos", dice el parágrafo modificado.

MONITOREO

Por otra parte, el Comité de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED), el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), entre otras instancias, unificarán criterios a través de este centro nacional, informó El Deber.

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, explicó se hará un cronograma de todas las instituciones que darán una información única, con soporte técnico.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...