Pasar al contenido principal
Redacción central

INE confirma la entrega de datos del Censo

Se le acaba el tiempo. El próximo viernes 30 de agosto es la fecha límite, para que el Instituto Nacional de Estadística (INE), presente los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 que se desarrolló el 23 de marzo.

En cumplimiento a la norma, en horas de la tarde de ayer, el director del INE, Humberto Arandia confirmó que se presentarán los resultados preliminares el próximo viernes 30 de agosto. Resaltó la participación de la población en el evento democrático, además aseguró que la actualización cartográfica concluyó dos semanas antes, y en el caso de la boleta censal que era para el 30 de septiembre, se finalizó el 27 de este mes.

Poco antes del cumplimiento de ese plazo, los gobernadores de los nueve departamentos del país se reunirán con el presidente Arce y con  Arandia, en el contexto del Consejo Nacional de Autonomías (CNA). El viceministro de Autonomías adelantó que fue convocada por el jefe de Estado para el jueves 29 de agosto.

La primera pregunta a responder es: ¿Cuántos habitantes hay en Bolivia y sus regiones? Esa información se aplicará para la nueva distribución de recursos y asignación de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia, de acuerdo con la realidad demográfica actualizada del país.

La fecha está en la Ley 1492 aprobada por el presidente Luis Arce en diciembre de 2022, por efecto del paro cívico de los 36 días que tuvo lugar en Santa Cruz para que se haga la consulta de manera oportuna y transparente.

Poco antes del cumplimiento de ese plazo, los gobernadores de los nueve departamentos del país se reunirán con el presidente Arce y el director del INE, Humberto Arandia, en el contexto del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) que sesionará este miércoles 28 de agosto.

En cumplimiento a la norma, en horas de la tarde de ayer, el mismo Arandia confirmó que se presentarán los resultados preliminares el próximo viernes. Resaltó la participación de la población en el evento democrático.

PROYECCIÓN

En 2012, aunque sin una cartografía actualizada, el INE reportó, con datos del censo de ese año, 10.059.856 habitantes en el país. La Paz lideró con 2.719.344 habitantes; Santa Cruz, en el segundo lugar, con 2.657.762, luego Cochabamba con 1.762.761; Potosí, 828.093; Chuquisaca, 581.347; Oruro, 494.587; Tarija, 483.518; Beni, 422.008, y Pando 110.436.

Según las proyecciones que se tenía para este 2024, Santa Cruz cuenta sumó 3.547.045 habitantes; La Paz, 3.107.890; luego Cochabamba, 2.177.186; Potosí, 933.715; Chuquisaca, 675.643; Tarija, 619.784; Oruro, 561.885; Beni, 535.271, y Pando 173.833.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...