Pasar al contenido principal
Redacción central

Asosur descarta nacionalizar los surtidores

La propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de nacionalizar las estaciones de servicio privadas fue rechazada enfáticamente por la Asociación de Surtidores (Asosur), al considerarla como irresponsable porque sólo ahuyenta las inversiones.

“Estas declaraciones irresponsables lejos de solucionar la situación económica de nuestro país, no solo ponen en peligro la inversión de empresarios bolivianos dedicados a la comercialización minorista de combustible, sino también, afecta directamente al índice de riesgo de inversión en Bolivia, ahuyentando futuras y potenciales inversiones”, se lee en el comunicado oficial.

Para dar una solución a esta situación, Asosur reitera que la solución en el sector energético pasa por un diálogo sincero, constructivo y políticas que promuevan la cooperación entre el sector público y privado.

La anterior semana, la dirigencia de la COB realizó un ampliado en la ciudad potosina de Tupiza, donde el secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, leyó las resoluciones, entre las que incluyen controlar las divisas, nacionalizar todos los surtidores privados y aplicar un impuesto a la exportación de oro.

El objetivo de nacionalizar todos los surtidores de distribución de diésel y gasolina, según la COB, garantizaría el control estatal sobre este recurso. Al encuentro de los trabajadores, se sumó el presidente Luis Arce quién escuchó las resoluciones del ampliado.

Asosur reitera que la solución en el sector energético pasa por un diálogo sincero, constructivo y políticas que promuevan la cooperación entre el sector público y privado.

Aclararon que los surtidores privados solo comercializan el combustible que otorga un único proveedor mayorista.

En ese contexto, el Presidente acusó este lunes a algunas estaciones de servicio de especular con el diésel y la gasolina, lo que genera filas de camiones en los surtidores. Sostuvo que esos combustibles son destinados para actividades ilícitas.

“Ha habido problemas en traer el diésel, a ese problema se ha juntado de que muchos surtidores están especulando, están guardándose, están desviando otros”, lamentó.

Recordó que su Gobierno realiza todas las gestiones y destina todos los recursos económicos necesarios para garantizar la provisión de combustibles en el país, pero existen algunas personas que desvían las cisternas para comercializar a mayor precio o destinar al contrabando, minería o narcotráfico.

Arce dijo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos realiza los controles para garantizar la provisión del diésel y la gasolina, pero “en muchos lugares van a la gasolinera y no hay, pero al frente venden en bidones, hay muchas estaciones de servicio que están haciendo malas actividades”.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...