Pasar al contenido principal
Foto: APG

Economía y censo activan protestas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz al inicio de septiembre

La situación económica del país, la escasez de los dólares, diésel y el rechazo al Censo 2024 son los argumentos para que al menos cinco organizaciones salgan en movilización, este lunes 2 de septiembre, en la ciudad de La Paz. En el caso de Cochabamba alistan una marcha de cacerolazos y en Santa Cruz preparan una protesta multisectorial por los resultados del Censo 2024.

La Paz

“Estamos convocando para el día lunes 2 de septiembre a una gran marcha de protesta social pacífica con todas las autoridades de base, sindicatos agrarios subcentrales y otros”, convocó el ejecutivo de la Federación de Campesinos Tupac Katari, David Mamani.

La concentración es a las 08:00 y partirá desde de la Ceja El Alto rumbo al sede de gobierno exigiendo una solución inmediata a la crisis económica del país, la reducción de salarios al 50% a autoridades de Estado y la devolución de su sede.

A esta marcha se sumará la Confederación de Transporte Pesado de El Alto señala la convocatoria publicada este domingo.

La Central de Trabajadores de Bolivia (CTB) que aglutina a gremiales, microempresarios y trabajadores también convocó a un cacerolazo a las 09:30. Su máximo dirigente de la urbe alteña, Toño Siñani, dijo que se conminará al Gobierno a que cese el alza de la canasta familiar.

Por otro lado, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) convocó a una protesta nacional y sumarse a las movilizaciones ya organizadas en las regiones. Además de exigir el cese de la persecución política a los dirigentes.

El Sindicato de Sirmes que aglutina a los profesionales en salud también realizarán una marcha de cacerolazos.

Cochabamba

En la Llajta diferentes sectores también preparan la movilización denominada “marcha cacerolazo” para este lunes a las 18:00 en la plaza de las Banderas.

“Por un nuevo padrón electoral, por nuestra economía, por nuestros hijos y su futuro, contra el alza de la canasta familiar, por la libertad y democracia” señala la convocatoria publicada en redes sociales.

Santa Cruz

Diferentes sectores de esa región alistan la denominada “marcha intersectorial” a las 10:00 que marcharán desde 12 puntos distintos de la ciudad y concurrirán en un mitin la plaza 24 de Septiembre.

Por la tarde habrá una segunda marcha impulsada por cívicos, universitarios y otras instituciones.

 

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...