Pasar al contenido principal
Redacción central

El Día del Peatón volvió a unir a las familias en el país

Otra versión del Día del Peatón y la bicicleta se vivió ayer en el país, con la misma característica de unidad de las familias. En el municipio de El Alto no fue la excepción, donde desde las 08.00 las calles y avenidas de la urbe, los motorizados fueron reemplazados por bicicletas, patinetas, carritos sin motor con los que niños y jóvenes compartieron la jornada.

La actividad se prolongó hasta las 17. 00 y la circulación de vehículos fue restringida solo a aquellos con autorización, considerando que la Ley 150 declara el primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”.

La jornada tiene como objetivo lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y proteger la salud. Y para ello, la Policía desplegó personal en varias regiones para hacer cumplir las restricciones.

“El Comando Departamental de la Policía desplegará más 3.000 efectivos en todo el departamento (La Paz). Vamos a evitar que los vehículos que no tienen permiso circulen por nuestras arterias”, dijo el comandante departamental de la Policía de La Paz, Édgar Cortez.

LEY

Las terminales de buses suspendieron los viajes interdepartamentales o interprovinciales por vía terrestre. A través de comunicados señalaron que se habilitarán las salidas a partir de las 18.00.

Mientras el servicio del Teleférico, en todas sus estaciones, fue normal desde las 07.00 a 21.00 horas. La gente que prefirió usar bicicleta para su traslado o momento de recreación aprovechó el transporte por cable para llegar a la ciudad de La Paz o viceversa. 

La actividad se realiza desde 2011, y fue lanzada en el gobierno del expresidente Evo Morales que promulgó la Ley 105 que declara cada primero de diciembre el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra.

JUEGOS

La mayoría de las calles en la urbe alteña fueron aprovechadas para juegos de recreación. Pero también otras personas optaron por llevar de paseo a sus mascotas, principalmente, los canes. En el sector Norte de la urbe alteña, la feria de la 16 de Julio se desarrolló a medias.

La señora María dijo que desde hace diez años que es parte de la singular actividad y a su criterio deberían ser más días porque es un momento para pasarla con la familia y dar al cuerpo los ejercicios que necesitan, con una caminata, por ejemplo.

En Portada

  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...
  • PEDRO QUISPE ANUNCIA QUE CHOFERES NO COMPRARÁN EL SOAT DE UNIVIDA Y RECHAZAN NUEVA LEY
    Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, informó que los choferes del país no comprarán el SOAT de UNIVida este año como medida de protesta.   La decisión surge tras el rechazo al proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito. El sector considera que esta propuesta...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...