Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Evistas exigen al Gobierno atender su pliego hasta el 15 de septiembre si no advierten medidas

El Movimiento Al Socialismo (MAS) demandó, este jueves, al Gobierno de Luis Arce la atención a su pliego petitorio, hasta el próximo 15 de septiembre, caso contrario advirtieron que convocarán a iniciar medidas de presión en el territorio nacional.

Su pliego exige solucionar y garantizar de manera inmediata el abastecimiento de combustible.

Garantizar la disponibilidad de dólares para bajar los precios de la canasta familiar.

Los créditos que asuma el Estado sean destinados para inversión pública (caminos, industrias, hospitales, entre otros).

Efectuar todos los esfuerzos para apoyar a los prestatarios que no pudieron cumplir con los pagos de crédito en los tiempos de pandemia y evitar que se rematen las propiedades que se encuentran hipotecadas

Transparentar la información de las reservas internacionales. Abrogación del Decreto Supremo No. 4732, que vulnera los derechos a la propiedad privada individual.

Transparentar las gestiones de la Gestora Pública, el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia.

Regulación y protocolos para el uso de biotecnología moderna a fin de acceder a cultivos resistentes a la sequía.

Reponer el Ministerio de Energía para acelerar la industrialización del litio.

Evitar la aplicación de medidas económicas neoliberales como la libre importación y acceso a un crédito con el 6% de interés anual que beneficie a los micros, pequeños productores y gremiales.

En el aspecto político

Reafirma como único candidato del MAS para el Bicentenario 2025-2030 al expresidente Evo Morales.

Se declaran estado de emergencia ante cualquier intento para inhabilitar a Morales.

Denuncia la brutal, desmedida y abusiva represión del gobierno mediante el uso violento de la fuerza pública, en contra de los hermanos de la Federación Tupac Katari del Departamento de La Paz.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...