Pasar al contenido principal
Evistas. Foto: Captura de video.

Legisladores evistas dicen ni bajo amenazas ni moviendo cielo, mar y tierra aprobarán los créditos

Los legisladores evistas Gladys Quispe, Renan Cabezas y Miguel Pérez, indicaron que ni con amenazas, ni moviendo cielo, mar y tierra aprobarán los créditos en la Asamblea Legislativa, luego que la Central Obrera Boliviana (COB) realizará una marcha y terminará en agresiones en la puerta de Legislativo.

“En la Asamblea Legislativa no vamos a caer en las amenazas de algunos dirigentes cooptados, cómplices de los hechos de corrupción, no vamos a probar leyes económicas si el Presidente no rinde cuentas y no le explique al pueblo boliviano y a los representantes del pueblo qué destino han tenido estos recursos, cómo se están utilizando, dónde están utilizando (…) no nos van a obligar a levantar la mano”, indicó el diputado Cabezas.

La mañana de este martes, la COB protagonizó una marcha denominada “en defensa de la democracia” desde la Multifuncional de la Ceja El Alto rumbo a la sede de gobierno.

En otros casos, los policías se atrincheran y no dejan ingresar a los movilizados a plaza Murillo, pero los cobistas si lo hicieron, protestaron en contra de los legisladores que no viabilizar los proyectos de ley de créditos internacionales.

Incluso se registrados agresiones y golpes entre mujeres que defienden la línea política del evismo y arcismo.

Luego de esta marcha, los seguidores de Evo Morales y legisladores dieron una conferencia de prensa. La diputada Gladys Quispe dijo que hoy dieron un “golpe a la Asamblea” y que algunas personas están apostadas en las laderas del Legislativo para obligar a los legisladores bajo presión.

“Señor Huarachi y al señor Luis Arce Catacora ni aun moviendo cielo, mar y tierra y haciendo esas vigilias y estas sus marchas con sus funcionarios no vamos a aprobar ni un solo crédito hasta que venga a rendir cuentas a la Asamblea Legislativa. No vamos a permitir más engaños al pueblo boliviano indicando que dichos recursos o créditos son para beneficio de algunos sectores”, manifestó la diputada Quispe.

En la misma línea, el legislador Pérez señaló que no permitirán ninguna intromisión del dirigente de la COB porque la Asamblea Legislativa es el primer poder del Estado y lo exhortó a que realice cursos intensivos para que sepa cuál es la técnica legislativa y los procedimientos que se debe seguir.

 

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • MADURO ANUNCIA NAVIDAD ANTICIPADA EN VENEZUELA
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que las celebraciones navideñas comenzarán este año el 1 de octubre. Según él, adelantar la Navidad ayuda a la economía, anima a la población y protege “el derecho a la felicidad”.   La medida se toma en un momento de tensión política interna y...
  • AUTOPSIA REVELA QUE PAREJA HALLADA AMARRADA A ÁRBOLES EN PANDO MURIÓ POR DISPAROS EN LA CABEZA
    La investigación por la muerte de una pareja en San Borja, municipio de Porvenir (Pando), dio un giro con los resultados de la autopsia legal. El informe forense confirmó que Alan V.V. (37) falleció por tres impactos de bala en la cabeza, mientras que Jhoselín S.B. (31) perdió la vida por un...
  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...