Pasar al contenido principal
Redacción central

Bomberos piden evitar descontrol de los incendios

Con casi cuatro millones de hectáreas arrasadas por el fuego, desde junio hasta agosto, bomberos voluntarios que trabajan por turnos desde hace más de tres meses en zonas de la Chiquitania cruceña advierten que los incendios forestales tienden a descontrolarse y saltar a otros puntos si las autoridades no ejecutan una estrategia “urgente” que acabe con las llamas.

“Es un infierno lo que cada día vivimos, el fuego avanza sin control, mientras pensamos que ya controlamos al fuego, a las pocas horas aparece humareda que nos indica que hay otro incendio, pienso que las llamas saltan a las copas de los árboles impulsados por el viento, y volvemos a pelear para contener el fuego”, lamentó Javier Justiniano, bombero voluntario que vive en el municipio de Concepción.

Con cinco años de experiencia en la lucha contra los incendios forestales, recomendó a las autoridades del Gobierno desplazar maquinaria pesada, carros cisternas de agua para atacar por tierra al fuego y que paralelamente se ejecuten operativos por aire descargando miles de litros de agua.

“Solo con un trabajo coordinado y unido lograremos ganar esta batalla. La misma estrategia se debe usar en todos los puntos que presentan incendios forestales, caso contrario seguiremos lamentando la pérdida de más bosques y es probable que pasemos a un mega incendio”, advirtió Justiniano.

Según datos oficiales, ayer se reportaron 11 incendios forestales activos en municipios de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz. El 60% de la afectación corresponde a pastizales y un 40% a bosques que, principalmente, están en propiedades privadas.

Los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz son los más afectados por los incendios forestales. La situación más crítica se encuentra en la Chiquitania cruceña donde se quemaron viviendas y cientos de animales perecieron por el fuego.

El bombero voluntario de Camaradas de Fuego, Ángel Vaca, recordó que desde que comenzaron los primeros incendios forestales, en junio, pelearon contra el fuego, “lo lamentable es que sabiendo que por esas fechas comienzan los chaqueos las autoridades no hicieron nada, ni siquiera enviaron apoyo para ayudar a apagar el fuego”.

De profesión ingeniero civil y con una experiencia en apagar incendios forestales de tres años recomendó a las autoridades del Gobierno destinar recursos extra a los municipios que sufren anualmente las quemas, para que las autoridades locales creen una unidad de bomberos con todos los implementos adecuados y equipo necesario, para que al primer indicio de fuego apagar e impedir que avance.

CONTINGENTE

“Continuamos la batalla contra los incendios en todo el país. Hoy enviamos desde Cochabamba un nuevo contingente de bomberos de nuestra Policía Boliviana al departamento de Santa Cruz para reforzar nuestra lucha contra el fuego, que es una amenaza para nuestra población y para nuestro medio ambiente. Hasta el momento desplegamos más de 3.000 bomberos forestales en las zonas afectadas y seguiremos extremando esfuerzos hasta apagar el último punto de incendio en Bolivia”, posteó el presidente Luis Arce en su cuenta de Facebook.

El contingente de 70 policías especialistas en la mitigación de incendios partió el martes del aeropuerto cochabambino Jorge Wilsterman hacia el departamento de Santa Cruz, para extremar la lucha contra los incendios forestales que afectan a la región.

El contingente se suma al trabajo que ya realizan 60 bomberos llegados de Brasil, quienes se encuentran trabajando en el municipio de Concepción, una de las regiones golpeadas por los incendios; también se aguarda el arribo de otros expertos en apagar incendios de Venezuela, Chile y de la comunidad europea.

En ese contexto, para apoyar en la mitigación de los incendios por aire, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo anunció que se alista la técnica de bombardeo de nubes sobre territorio de la chiquitanía.

“Estamos esperando que se generen algunas nubosidades estos días, que se han anunciado, para que, con nuestros Hércules C-130, podamos bombardear con yoduro de plata y provocar lluvias con la finalidad de ayudar al apagado de estos incendios”, dijo Novillo.

En Portada

  • MADURO ANUNCIA NAVIDAD ANTICIPADA EN VENEZUELA
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que las celebraciones navideñas comenzarán este año el 1 de octubre. Según él, adelantar la Navidad ayuda a la economía, anima a la población y protege “el derecho a la felicidad”.   La medida se toma en un momento de tensión política interna y...
  • AUTOPSIA REVELA QUE PAREJA HALLADA AMARRADA A ÁRBOLES EN PANDO MURIÓ POR DISPAROS EN LA CABEZA
    La investigación por la muerte de una pareja en San Borja, municipio de Porvenir (Pando), dio un giro con los resultados de la autopsia legal. El informe forense confirmó que Alan V.V. (37) falleció por tres impactos de bala en la cabeza, mientras que Jhoselín S.B. (31) perdió la vida por un...
  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...