Pasar al contenido principal
Foto: Cámara de Diputados

Gobierno espera aprobación de $us 350 millones en créditos internacionales

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados está prevista para las 09:00 de este jueves y en la misma se programó una agenda de 12 puntos, la mayoría transferencias de terrenos; sin embargo, los puntos 11 y 12 prevén la consideración de dos créditos internacionales por $us 350 millones en global, el arcismo espera que las otras bancadas respalden el pedido del Gobierno.

“Préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública, suscrito el 17 de septiembre de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, por un monto de hasta $us 250.000.000”, señala el primer proyecto de ley, que según las autoridades son para el combate contra los incendios.

El segundo proyecto propuesto por el oficialismo es por un monto de $us 100 millones, “para el programa nacional de emergencia para la generación de empleo” y tiene como financiador al Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), no estaba dentro del acuerdo.

El 29 de septiembre, tras declarar desastre nacional por los incendios forestales el Gobierno solicitó a la Asamblea la aprobación de dos créditos, uno de 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el del BID por 250 millones. El primero ya fue aprobado por las dos cámaras legislativas y ya fue promulgado por el Gobierno.

Sin embargo, el arcismo introdujo un tercer contrato, el de Fonplata por $us 100 millones que no forma parte del acuerdo, las bancadas opositoras y la bancada evista se niegan a aprobar más préstamos internacionales, y el arcismo exige esas leyes.

Asimismo, la condición para aprobar estos préstamos es que el arcismo abrogue las denominadas “leyes incendiarias” que permiten el chaqueo. Diputados solo tiene previsto considerar el proyecto de Ley 741 que fue aprobado en el Senado en la sesión que se realizó en Uyuni. Otras dos leyes, la 1171 y 335 no fueron aprobadas por la comisión de Medioambiente y puede provocar fricciones en la sesión de este jueves.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • PDC PRESENTA DENUNCIAS POR “GUERRA SUCIA” E INJERENCIA 
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó dos denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por irregularidades en el proceso electoral. La primera señala una “guerra sucia” en redes sociales, presuntamente financiada para perjudicar a Rodrigo Paz y favorecer a Tuto Quiroga, solicitando...
  • POLICÍA EN TERAPIA INTENSIVA TRAS SER ATROPELLADO EN LA PAZ
    Un efectivo policial se encuentra en terapia intensiva tras ser atropellado el fin de semana por un conductor en estado de ebriedad en la zona de Miraflores, en La Paz. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, informó que el uniformado sufrió...
  • TUTO QUIROGA EXIGE A EVO MORALES EXPONER SU VOTO EN LA SEGUNDA VUELTA
    El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, lanzó un reto directo al exmandatario Evo Morales y le pidió exponer públicamente por quién votará en la segunda vuelta de las elecciones generales, prevista para el 19 de octubre. Quiroga recordó que en la primera ronda Morales...
  • DELINCUENTES ROBAN VEHÍCULO EN ALTO PAMPAHASI Y FAMILIA PIDE AYUDA
    Dos delincuentes robaron un vehículo en la madrugada del viernes 12 de este mes, en la zona de Alto Pampahasi, en La Paz. Los sospechosos no encendieron el motor para no alertar a los vecinos. La familia afectada indicó que el automóvil es su principal medio de sustento y pidió a la población...
  • CAMIÓN SE INCENDIA EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ Y DEJA DOS FALLECIDOS 
    Un trágico accidente se registró este lunes en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura de la zona de Melga, sector Kasapata. Dos camiones chocaron violentamente y uno de ellos terminó envuelto en llamas, dejando como saldo dos personas fallecidas  Una de las víctimas fue identificado como...