Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

TSE registró 178 mil nuevos electores para elecciones de agosto

En 20 días, en los nueve departamentos del país el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró 178.973 nuevos electores, en el eje troncal se produjeron los mayores registros; mientras que el número de personas que cambiaron de domicilio alcanzaron a 417.135; en el caso de los ciudadanos bolivianos fuera de las fronteras alcanzaron a 55.376; por tanto, en global, dentro y fuera de las fronteras se registraron para participar de las elecciones, 651.484 personas.

“Cabe resaltar que estos datos son preliminares y, a partir de la fecha, serán procesados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí). Según el calendario electoral y la normativa vigente, el Padrón Electoral debe estar listo 45 días antes de la jornada de votación para las elecciones generales”, señala un boletín del TSE.

El 18 de abril el TSE abrió el periodo de registro masivo de electores y concluyó el 7 de mayo, en esos 20 días no hubo mucha afluencia de ciudadanos en los puntos de empadronamiento, solo el último día hubo más personas. Para las elecciones judiciales, la última semana provocó un caos el empadronamiento.

En cuanto a los departamentos Santa Cruz fue en el que más jóvenes se registraron 61.625; La Paz 38.589; Cochabamba 33.005; Potosí con 12.304; Chuquisaca 9.176; Tarija 7.981; Beni 7.064; Oruro 6.772; y Pando con 2.457 nuevos electores.

En cuanto a los cambios de domicilio también Santa Cruz lleva la delantera con 146.983; Cochabamba 85.223; La Paz 63.227; Potosí 27.942; Tarija 23.537; Oruro 23.392; Chuquisaca 20.527; Beni 17.737; cierra Pando con 8.567 cambios de domicilio.

El registro en el exterior fue en 15 países: Chile 15.559 en total; España 13.409; Argentina 11.482; Brasil 9.032; Estados Unidos 1.407; Italia 1.347; Gran Bretaña 632; Suiza 580; Perú 496; Francia 433; México 321; Paraguay 243; Uruguay 233; Suecia 11; finalmente Japón 91, que hace un total de 55.376 ciudadanos habilitados para votar en las elecciones de agosto.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...