Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Candidato del MAS plantea reducir ministerios de 17 a 12 y administrar mejor la Bolivia del Bicentenario

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, planteó reducir los ministerios que en la actualidad son 17 a 12 y de 56 viceministerio a 31, según el aspirante a presidente, esto ayudará a ahorrar la economía del país y administrar mejor la Bolivia del bicentenario.

“Lo obsoleto lo que ya no sirve, la capital ociosa se va a eliminar del Estado Plurinacional de Bolivia 2.0, por tanto, vamos a reducir 23.52% de todos los ministerios y 44.64% de todos los viceministerios. Si logramos conseguir el apoyo de la gran mayoría de los bolivianos y bolivianos el 17 de agosto con una sola firma vamos a conseguir un ahorro directo el primer día de Gobierno de trabajo Bs 72 millones”, explicó del Castillo en un video que compartió en redes sociales.

Asimismo, indicó al sacar las unidades de transparencia y las unidades de transparencia de todos los ministerios y se entregan a la Contraloría y Procuraduría General del Estado, “vamos a tener un ahorro Bs 48 millones. Estamos trabajando por los bolivianos queremos administrar mejor manera el Estado, un Estado que se convierta en la solución de la gente, un Estado que alivie los problemas ¡ya!”, agregó.

Del Castillo explicó que en nivel político funciona del Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidencia y Ministerio de Gobierno, Ministerio de Defensa y Ministerio de Justicia.

El nivel productivo está compuesto por el Ministerio de Minería, Ministerio de Hidrocarburos, Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra  

Los ministerios de social están compuestos por el Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Obras Públicas. El nivel administrativo está el Ministerio de Economía y Ministerio de Planificación

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...