Pasar al contenido principal
Redacción Central

Luchador de octubre pide a los alteños no hacerse a los “machitos” con el coronavirus

El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Eddy Condori López, pide a los alteños, no hacerse a los “machitos” con el coronavirus porque “mañana puede ser tarde”.

“Sinceramente estoy viendo que estamos subestimando mucho al coronavirus, cuidado que mañana sea tarde. Cómo están las cosas, parece que no habrá tiempo ni para el arrepentimiento”, afirmó Condori al momento de pedir a los vecinos de esta urbe mayor conciencia y precaución sanitaria.

A juicio de Condori, el coronavirus no es un problema solo de Bolivia, ya que el mundo en su conjunto está resistiendo al virus y los alteños “no podemos hacernos de la vista gorda” y es momento de tomar en serio las cosas.

“Como exdirigente que soy, quiero pedir al pueblo alteño a tomar en serio las cosas, porque mañana puede ser tarde. He visto grupos sociales que se resisten a acatar la cuarentena, hay otros que llegan al extremo de hacerse la burla y decir que `comen chuño y que no les va pasar nada`. Creo que no es momento de bromas, más bien ayudemos a hacer campaña para que la gente vuelva a su hogar y se cuide desde su hogar”,  agrego el entrevistado.

La jordana de ayer, en las zonas de la ciudad de El Alto los comerciantes instalaron sin problemas las tradicionales ferias zonales donde la gente acudió masivamente pese al Estado de Emergencia Sanitaria que decretó la presidenta Jeanine Añez con el objetivo de evitar la propagación del virus.

El Alto es la segunda ciudad más poblada del país, donde se estima que más del 70% de la gente trabaja en el comercio informal y el emprendimiento, por lo que están obligados a salir a las calles.

Al respecto, Condori dijo que esta consiente de que los alteños viven al día y por esa razón pidió a la gente mayor cuidado y precaución para no caer en las garras del coronavirus que avanza silenciosamente.

“En El Alto la mayoría nos dedicamos al comercio, a la artesanía y al transporte, por eso mismo tenemos que cuidarnos porque nosotros no tenemos seguro y si nos salpica ese maldito virus mañana podemos estar lamentándonos y eso es lo que no se quiere”, agregó el entrevistado.

Finalmente pidió a las autoridades de Gobierno ser tolerantes, a la vez pidió apostar por una campaña de prevención antes que las amenazas porque los alteños no funcionan con advertencias y lo mejor que pueden hacer las autoridades es dialogar con los representantes zonales para luego luchar juntos contra el virus COVID-19. (EML)

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...