Pasar al contenido principal
Redacción Central

Sacerdotes piden no abandonar la Fe en Dios para salir de la pandemia

no renunciar a la Fe en Dios para salir de la pandemia que está haciendo mucho daño a la humanidad.

Con altavoces en mano y encima de carros de la Policía Boliviana, los “padres” recorrieron las calles de La Paz, para dar inicio a la Semana Santa y reafirmar la esperanza del pueblo en que “un día saldremos de esta”.

“Dios está de nuestro lado, Dios jamás nos abandona a sus hijos y tenemos que reafirmar nuestra fe en el creador”, repetía uno de los “curitas” que recorría las calles de la urbe paceña.

Al escuchar ese mensaje la gente salió de sus casas a mirar al padrecito a quien le aplaudieron porque había reavivado la fe en Dios en estos días en que el país está sometido a una cuarentena total por el COVID-19 que sigue avanzando en Bolivia.

“Papa Dios es milagroso, él no nos abandona está con nosotros”, proseguía el currita que ayer se ganó popularidad.

Debido a la cuarentena total que vive el país, está prohibido que las personas salgan a las calles los fines de semana, los que incumplan la determinación del Gobierno central, serán arrestados por ponen en riesgo la salud pública y deberán de pagar un multa de 1.000 bolivianos.

No obstante, esto no evita que la gente abandone su fe el altísimo todo poderoso para que vengan días mejores para el mundo.  

PIDEN ILUMINAR A LOS CIENTÍFICOS

En otra zona con la imagen de la Virgen  de Copacabana, realizaron actos religiosos cortos y otros sacerdotes visitaron hospitales y centros de salud para bendecir a médicos, enfermos y a toda la población en general. Los párrocos pidieron a Dios ilumine a los científicos y profesionales para que puedan encontrar una solución a la pandemia.

“A los pies de la virgen María, estuvo el hijo de Dios, Jesús, ahora está acompañándonos en esta emergencia mundial sanitaria para decir a todo el pueblo boliviano que ‘yo soy tu madre y estoy contigo en tu dolor’ y hay que levantar nuestro ánimo y fe para iluminar a los científicos y profesionales para que puedan dar una solución a este mal”, afirmó uno de los párrocos que con altavoz.

MISAS VÍA INTERNET

Las iglesias católicas abrieron cuentas en las redes sociales para dar misas y bendiciones vía internet. En Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y algunas de ellas se celebraron la misa de Domingo de Ramos por las redes sociales y anuncian que repetirán lo mismo en Semana Santa.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.