Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fejuve de Condori plantea enfrentar el hambre con el POA de la Alcaldía

Los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Fernando Condori, plantean invertir los recursos de las obras zonales en la compra de alimentos con el objetivo de salvar el hambre de los vecinos se quedaron sin trabajo, sin dinero y sin comida.

“Lamentablemente las autoridades municipales no se preocupan de los vecinos que están sufriendo las consecuencias porque se quedaron sin trabajo, sin dinero y sin comida por la pandemia que nos ha dejado a todos sin posibilidad de trabajar”, declaró el representantes de la organización.

Según las explicaciones de Condori, en las próximas horas enviarán a la alcaldesa Soledad Chapetón Tancara y al Concejo Municipal de El Alto, un proyecto de ley para revertir el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2020 de las zonas con el objetivo de que ese dinero sea destinado a la compra de alimentos.

A juicio de Condori, no se trata de hacer una malversación económica, se trata de cumplir la ley porque la norma establece que el POA se destina a las zonas por cantidad de habitantes, dentro ese marco, lo que ahora plantean es que ese dinero vuelva a las zonas convertido en alimentos y no en cemento como habitualmente se hace para construir obras.

“Por esta vez, estamos pidiendo que los recursos de los POAS zonales sean invertidos en la alimentación de los vecinos. En algunas zonas se puede invertir en el equipamiento de los centros de salud que están una pena en nuestra ciudad”, agregó Fernando Condori al recalcar que se trata de una demanda extraordinaria para enfrentar la crisis sanitaria.

El otro argumento que manejan los de la Fejuve de Condori, es que la “canasta familiar” de 400 bolivianos dispuesta por la presidenta Jeanine Añez, no llega a la totalidad de los vecinos de esta urbe.

Expertos en estadística, mencionan que El Alto está compuesto por trabajadores informales como el sector de los trabajadores gremiales y transportistas.

Se estima que El Alto está compuesto por un 80% de trabajadores informales, un 10% de empleados públicos, un 5% son emprendedores y el restante 5% no tienen trabajo permanente.

Por esa razón, la Fejuve de Condori anuncia pedir a las autoridades municipales destinar el presupuesto de las obras zonales en la compra de alimentos. “Si nos hacen caso, vamos a tomar medidas de presión porque no se puede permitir que la gente pobre se muera de hambre en su casa”, declaró Condori a tiempo de anunciar que en las próximas horas harán conocer un pronunciamiento fuerte en contra de las autoridades nacionales, departamentales y municipales.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.