Pasar al contenido principal
Redacción Central

Microempresarios alteños plantean cumbre Integral para definir el destino de la cuarentena

El representante de los microempresarios de El Alto, Emilio Gutiérrez, plantea la instalación inmediata de una “cumbre multisectorial” para definir el destino de la cuarentena que fue implementado para evitar la propagación del coronavirus.

“Es urgente la instalación de la ´cumbre multisectorial´ donde estén los representantes de todos los sectores para tomar una decisión conjunta”, declaró el representante de los microempresarios.

Gutiérrez no descartó enviar una carta a la presidenta del Estado Jeanine Añez,  explicando las causas y motivos que le inducen a plantear la instalación de una ´cumbre multisectorial´ para tratar los temas relacionados al sector salud, las consecuencias que dejarán la pandemia y la parte económica de Bolivia.

“Que va ser de Bolivia una vez que pase la pandemia, es probable que nos deje graves consecuencias en el sector salud, empresarial y la parte económica, por eso es importante la cumbre para que después nadie este echando la culpa a nadie”, agregó el representante de los microempresarios.

Gutiérrez dijo que su sector está acatando disciplinadamente la cuarentena a riesgo de quedarse sin capital de trabajo porque en este momento las microempresas, emprendedores y talleres artesanales están sin movimiento y eso requiere un “plan de salvataje” para ponerlos en marcha una vez que pase la crisis sanitaria.

En tal sentido insistió en decir que el Gobierno está en la obligación de convocar a los diferentes sectores del país para buscar soluciones inmediatas y otras de largo plazo para poner en marcha el motor económico de Bolivia.

“Estamos viendo que las gobernaciones y las alcaldías están invirtiendo su presupuesto en la emergencia sanitaria, es posible que muchas alcaldías se queden sin presupuesto y eso significa que no habrá presupuesto para las obras y al no haber obras, los albañiles se quedarán sin trabajo y eso significa que gran parte del pueblo alteño quedará afectado”, detalló el entrevistado.

Por esa razón, Gutiérrez insistió en decir que es urgente la instalación de una cumbre para definir el futuro de Bolivia, en su criterio es importante que sea multisectorial porque se requiere el concurso de todos para definir una estrategia a futuro.

“En esta cumbre tiene que estar la clase política porque ellos van a administrar el país después que pase la cuarentena, tienen que estar los empresarios, microempresarios, trabajadores, transportistas y otros sectores para que después no vengan a reclamar de que esto está bien o esto está mal”, finalizó el entrevistado.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.