Pasar al contenido principal
Redacción Central

Trabajadores en salud de El Alto se declaran en situación de riesgo

El representante de los trabajadores en salud de El Alto, Max Llallagua, afirma que los funcionarios del sector no cuentan con un protocolo a atención a portadores del coronavirus y se declaran desprotegidos por las autoridades del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

“Lamentablemente las autoridades superiores, alcaldes, gobernadores, ministros no enfatizan en el trabajo que vamos realizando, siendo que somos la primera línea de defensa y atención al paciente. En El Alto no se ha capacitado a nuestra gente para la atención de estos pacientes”, manifestó el dirigente.

Llallagua pide a las autoridades en salud establecer un protocolo de atención de personas infectados por la pandemia, elementos de bioseguridad y equipos de desinfección, por tratarse de las primeras personas en estar expuestas a la enfermedad al estar en contacto directo con el paciente.

“Nosotros somos quienes elevamos un informe al médico porque interactuamos de manera directa con los pacientes, por eso exigimos los insumos necesarios para protegernos y proteger a nuestras familias, también pedimos la contratación de personas exclusivas para atender este tipo de pacientes”, añadió.

Según las explicaciones del dirigente, los trabajadores en salud no llegaron a concluir los cursos de capacitación de atención a pacientes con COVID-19, se disminuyó de personal, debido el Decreto Supremo, 4196 que otorga licencias especiales a trabajadores mayores de edad, embarazadas, con enfermedades de base, entre otros, complicando aún más su trabajo.

Llallagua también dijo que desde que se determinó cuarentena total a nivel nacional, se cambiaron los horarios de trabajo, siendo el más afectado, el personal que trabaja en la noche, ya que, la última dotación de alimentos es hasta las 16 horas, a partir de esa hora, ellos debe ver la forma de alimentarse.

“Desde que se ha dictado cuarentena total, las tiendas atienden hasta medio día, la última dotación de alimento es hasta las cuatro de la tarde, a partir de esa hora hay una vulneración a nuestra alimentación”, añadió. 

El dirigente ratificó que el sector se encuentra triste y preocupado por la situación de los trabajadores de los centros hospitalarios, “hemos llegado al extremo el sindicato se ha comprado equipos de desinfección, demandamos atención urgente de las autoridades”, finalizó.

En Portada

  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • CIERRAN FIESTA ILEGAL CON MENORES EN UN HOTEL DE ORURO
    Funcionarios del municipio de Oruro intervinieron una fiesta no autorizada en el hotel “Marquis Imperial”, donde encontraron a dos adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas: un varón de 15 años y una joven de 16. Ambos fueron puestos bajo la custodia de sus padres, en cumplimiento de las normas...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • INVESTIGAN LINCHAMIENTO DE DOS PERSONAS EN IVIRGARZAMA
    En Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, dos personas fueron asesinadas y quemadas por una turba que las acusó de robo de autos. Los cuerpos calcinados fueron hallados junto a un vehículo también incendiado. Las autoridades calificaron el hecho como un linchamiento y ya comenzaron las...
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.