Pasar al contenido principal
Redacción central

Más de 600 policías controlarán el uso de barbijos en El Alto

Luego que las autoridades municipales decidieron flexibilizar la cuarentena, en la urbe alteña, la Policía decidió reforzar los controles incorporando otros 600 efectivos que tendrán la misión de establecer los controles para que choferes y población cumplan normas de bioseguridad como el uso de barbijo, guantes y evitar las aglomeraciones de gente en las ferias.

“Son 600 efectivos policiales los que realizarán los trabajos de control que se requiere, tanto para el control vehicular y peatonal para evitar el contagio del coronavirus y que la pandemia se propague”, anunció el comandante de la Estación Policial Integral (EPI) Huayna Potosí, Oscar Ruiz.

Explicó que los efectivos estarán distribuidos en diferentes puntos de esa urbe, como la extranca de Río Seco, Cruz Papal, Ceja, Cruce a Viacha, extranca de Senkata, Cruce Ventilla, camino a Viacha, Puente Borracho, entre otros lugares estratégicos.

MENSAJE

Ruiz demandó a choferes y peatones el cumplimiento de las normas de bioseguridad, como es el uso de barbijo, el distanciamiento social y el respeto a las disposiciones emitidas para la circulación vehicular.

“Cuídese, cuide a sus hijos, a su familia, cuide a sus seres queridos, se lo recomienda la Policía Boliviana”, remarcó.

Desde la pasada semana cuando El Alto empezó a flexibilizar la cuarentena, se vio una serie de infracciones, principalmente en los vehículos de transporte público que no deberían circular con el 100% de su capacidad.

En el cuarto reporte del índice de riesgo municipal COVID-19 del departamento de La Paz, el municipio de El Alto continúa en la categoría de riesgo alto.

Sin embargo, las autoridades municipales ya flexibilizaron la cuarentena desde el pasado 25 de mayo para el sector del transporte público, con el riesgo inminente de incrementar los casos de COVID-19 que hasta ayer sobre pasaban los 178 en todos los distritos municipales.

Las autoridades aprobaron normas ediles y protocolos para las diferentes actividades económicas vuelvan a operar desde el lunes, empero no son respetadas, es el caso del transporte público que no respeta el distanciamiento social e incrementaron sus tarifas, sin que ninguna autoridad proceda a establecer sanciones para los sindicatos infractores.

Con el incremento del número de policías, se espera mejorar los operativos de control para que los ciudadanos, transportistas, gremiales, entre otros, cumplan las normas básicas de bioseguridad.

Desde la Alcaldía alteña se advirtió a la población que, si durante la cuarentena dinámica se registran incrementos elevados de contagio, se volverá a la cuarentena rígida.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...