Pasar al contenido principal
Redacción central

Recomiendan reforzar el sistema inmunitario para convivir con el virus

Doña Arminda Velasco, pobladora de Ilabaya, Sorata, del departamento de La Paz recomienda tomar en cuenta el principio de Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”, para fortalecer el sistema inmunitario corporal y empezar a convivir con el coronavirus.

La exconcejal de su región dijo que para ello se debe empezar a cambiar el patrón alimenticio de lo artificial (chatarra) a lo natural y ecológico. “Por eso es que planteamos a consideración del pueblo, una serie de sugerencias practicas aplicadas desde nuestros ancestros, como medidas preventivas complementarias en el tratamiento del coronavirus, desde el fortalecimiento del sistema inmunitario corporal y el uso de remedios naturales (terapias) existentes en nuestro medio”, declaró a El Alteño.

Desataca que la concepción comunal sea integral y complementaria entre el sistema de conocimiento ancestral y científico; de ahí, que sugiera un protocolo originario que blinde el sistema inmunológico del cuerpo aprovechando las condiciones ambientales y fisiológicos del hombre andino. Aclara que se debe seguir con las medidas bioseguridad contra el virus (el uso del barbijo, lavado de manos, distanciamiento y otros), pero adaptándolos, por ejemplo, en vez de lavandina eucalipto. “Para la desinfección natural aprovechar la helada de la noche y sol fuerte de día (desinfectante natural). Usar el barbijo cuando uno está enfermo de IRAS o con coronavirus, cuando hay mucha gente y no así todo el día, porque en vez de respirar oxígeno absorbemos dióxido de carbono”, indicó.

CUARENTENA

Velasco reconoció que con la cuarentena para evitar los contagios en el país, se vio que la gente no supo responder y le caracterizó la indisciplina, en medio de las necesidades que tienen por el hecho de que una mayoría de la población en el país no es asalariada. De alguna forma cuestionó la política del Gobierno Nacional implantando las restricciones, ahora a cargo de las gobernaciones y los municipios, para flexibilizar las medidas. “Bajo esta política, parece tener secuestrada y acallados a un pueblo desconcertado, y temeroso sin tener posibilidades de tener opiniones contrarias, y las pocas manifestaciones que se dieron también han sido altamente politizadas la cual está siendo controlada con el uso de las fuerzas de represión pública”, dijo.

“En suma, este escenario confrontacional no permite avanzar en la concertación y búsqueda de estrategias de tratamiento desde una visión comunitaria que es integral y complementaria para tratar cualquier mal que aqueja al cuerpo humano”, acotó.

VENTAJAS NATURALES

Frente a esa coyuntura, la exautoridad indicó que se debe aprovechar las ventajas naturales con que se cuenta en el país para hacer frente al Covid-19, como los rayos ultravioletas a gran altura, incluso las heladas.    

“A más de dos meses de la emergencia sanitaria en nuestro país, lamentablemente, vemos a un Gobierno Nacional manejando esta pandemia con un cierto nivel de autoritarismo, poco transparente y altamente alineada a las políticas de salud conservadora y de la Organización Mundial de Salud; estrategia gubernamental, apoyada por los medios de comunicación que difunden a diario mensajes de caos y terror, haciendo recuento de la cantidad de contagiados, muertes y metiéndonos a la cabeza que es un virus letal que no tiene cura, es altamente contagioso, imponiendo de esta manera cuarentenas o encapsulamientos prolongados como las únicas medidas efectivas para evitar la propagación de la pandemia”, dijo.

“La mayoría de los bolivianos vivimos del trabajo día a día y no somos empleados que gozamos de un salario fijo”, remarcó.

Dijo que, desde la perspectiva de convivir con la enfermedad, ya sea a mediano y largo plazo, se hace necesario profundizar una investigación propia, buscando alternativas de tratamiento contra la Covid-19, pero, dijo, desde una visión comunitaria. Por ello sugirió a las autoridades nacionales, subnacionales, a las universidades, la sociedad académica boliviana, a los ciudadanos a pie y los médicos tradicionales naturales a fortalecer el intercambio horizontal de experiencias, bajo la articulación de los sistemas de conocimiento científico y ancestral de los pueblos.

RECOMENDACIONES

-Tomar cada mañana agua caliente tibia previamente hervida en ayunas, sin azúcar.

-Consumir bastante frutas frescas en ayunas, que contengan bastante Vitamina C.

-Consumir cereales, verduras como es la espinaca, pepino, brócoli, aguacate, apio, orégano, hierba buena.

-Consumir carne blanca y de llama por el aporte de grasas sin colesterol.

-Consumir alimentos antibacterianos, antinflamatorios como es el ajo, jengibre, cúrcuma, cebolla.

-Evitar consumir en exceso, alimentos con alto contenido de carbohidratos o alimentos mal combinados que causen indigestión.

REMEDIOS NATURALES DISPONIBLES

-Gárgaras de limón con bicarbonato de sodio y sal.

-Evitar bebidas frías y tomar mates de eucalipto, menta, salvia, tomillo, toronjil, phasa (arcilla comestible.

-Usar eucalipto, pino ciprés, manzanilla, ya sea en forma de vahos (terapia) por vías respiratorias como también en los dormitorios por tener efecto antiviral.

-Preparar jarabes con miel, ajo, jengibre, cúrcuma y limón.

-Exponerse al sol a media mañana o en la tarde y las ropas de cambio (helioterapia).

-Tener ventilada los ambientes y tomar oxigeno natural en las mañanas (aeroterapia).

-Aplicar el sistema de control comunitario y vecinal para mitigar el contagio.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...