Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos denuncian incrementoen las tarifas del agua, luz y gas

Vecinos de diferentes urbanizaciones de la ciudad de El Alto, denuncian incremento injustificado en las tarifas de agua, luz y gas a domicilio. Piden al Gobierno nacional intervenir las empresas EPSAS (agua), YPFB (gas) y Delapaz (luz), de lo contrario anuncian medidas de presión.

La denuncia fue hecha por el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) contestataria, Néstor Yujra, quien denunció a las empresas públicas de atentar contra la económica de la población e incumplir la Ley 1294 de 1 de abril de 2020, donde se establece la reducción temporal del pago de servicios básicos.

“Le damos un plazo de 48 horas para que las empresas señaladas para procedan a la devolución de los cobros indebidos”, manifestó el dirigente.

Varios vecinos denunciaron ante sus dirigentes vecinales el alza injustificada del servicio de luz, agua o gas, llegando en algunos casos a triplicarse el costo por el mismo servicio que antes de la cuarentena pagaba.

“Antes de la cuarentena yo pagaba de la luz 30 bolivianos, yo entiendo que por la cuarentena puede aumentar, incluso yo dije que no iba a pagar nada, con eso de que si no gastas por encima de 120 bolivianos, no pagas nada, jamás pensé que se iba a triplicar el costo, es una exageración, por eso estamos reclamando”, afirma un vecino que tenía en sus manos una factura con un costo según él extra orbitante.

Otro vecino denuncia que nadie escucha sus reclamos y en las oficinas centrales de estas empresas, se limitan en cobrarles o los derivan a otra persona quien tampoco los escucha, que solo les dice, “que todo esta bien, que no hay ninguna irregularidad”.

“Dónde más podemos ir si en las oficinas ni nos escuchan, nos mandan de un lado otro y al final la respuesta es la misma, ´que tenemos que pagar´, pero como podemos pagar de algo que ni hemos consumido”, afirma con voz acongojada otro vecino.

PEDIDO

Al respecto, la expresidenta de la Fejuve, Fany Nina pide al Viceministerio de Defensa del Consumidor, vigilar a las empresas citadas, ya que en las últimas semanas se registraron cobros elevados en las facturas de servicios básicos.

“Desde la ciudad de El Alto pedimos al Gobierno para que a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor vigile y controle a las empresas Delapaz, EPSAS y YPFB porque se están registrando cobros muy elevados en algunas facturas que son difíciles de pagar en estos tiempos de cuarentena y es no es justo”, manifestó.

La exdirigente indicó que en el caso de EPSAS, en algunos casos cobra la factura de abril en base a un promedio de los últimos tres meses y revisando no cumplen con el cálculo exacto, “los bolsillos de la gente están agujeros y este tipo de cobros son injustos porque no se siente ninguna rebaja”, reiteró Nina.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...