Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños recibirán año nuevo aymara en casa

Alteños recibirán el año nuevo aymara en casa. Fieles con la tradición y costumbres andinas, pobladores de esta urbe recibirán los primeros rayos solares el 21 de junio en sus domicilios.

“La ciudad de El Alto es aymara y es una ciudad que va a cumplir con la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico 5.528 desde sus domicilios”, dijo la alcaldesa Soledad Chapetón Tancara.

Asimismo, enfatizó que se está habilitando a los amautas y asociaciones para que este día domingo 21 de junio puedan realizar la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico, previa implementación de las medidas de bioseguridad y en un horario especial de 05:00 a 08:30 de la mañana.

DESDE CASA

La secretaria Municipal de Desarrollo Humano del municipio Tania Ayma, invitó a la población a celebrar el Año Nuevo Aymara desde sus hogares, con el objetivo de resguardar y cuidar la salud de la población alteña.

“El fin de la celebración es incentivar y fortalecer nuestros saberes ancestrales, así como recuperar nuestra memoria como pueblos indígenas y originarios, es así que las y los amautas asentados en el municipio de El Alto podrán realizar el recibimiento del Machaq Mara, en sitios sagrados de nuestro Municipio, evitando generar movimiento vehicular, aglomeraciones y manteniendo las medidas de bioseguridad”, dijo.

Lo que generalmente acostumbra realizar la gente cada 21 de junio, es recibir los primeros rayos del sol en sitios sagrados y una noche antes realizan veladas artísticas con música autóctona.

“Comunicamos a toda la población alteña y en general a celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5.528 desde sus hogares, resguardando la salud de las familias y de todo el entorno familiar”, dijo la autoridad.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...