Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía pide levantar el bloqueo al relleno

La Alcaldía de El Alto pide a los vecinos del Exfundo Villa Ingenio levantar el bloqueo al relleno sanitario de Villa Ingenio, ubicado en el Distrito 13 (D-13), para evitar la contaminación de la ciudad que además enfrenta el coronavirus.

La secretaria interina de Atención Ciudadana y Gobernanza, María Deheza, lamentó que con esta situación se atenta contra la salud de los alteños. “Nos hemos reunido con la dirigencia legal de Villa Ingenio, donde un grupo de personas estarían exigiendo el cierre del relleno sanitario, este sería un atentado a la salud pública. Nosotros como municipio presentaremos un informe a la policía para que tome cartas en el asunto y se actué de manera responsable”, dijo.

Anunció que la Comuna elevará un informe a la Policía Boliviana para que pueda persuadir a los bloqueadores.

CONFLICTO

La dirigencia de la comunidad indígena de Villa Ingenio del D-13, denunció que su sector se ve atropellado por un grupo de personas que bloquean y exigen el cierre del vertedero.

Según los vecinos del sector, las personas que se encuentran movilizadas no pertenecen a la comunidad de Villa Ingenio y que la protesta tiene un tinte político.

La secretaria general del Sindicato Agrario de Villa Ingenio, María Uraquini, aseguró que su sector vecinal no exige el cierre del relleno sanitario de la urbe alteña. De acuerdo con la denuncia de la entrevistada, los bloqueadores fueron trasladados desde otras zonas para usar el relleno sanitario, para el criadero de cerdos y trabajos de reciclaje.

El jilacata de la Comunidad Indígena de Villa Ingenio, Freddy Cori, calificó de “auto convocados” a las personas que se encuentran movilizadas y pidió la inmediata intervención de la Policía Regional de la ciudad de El Alto, de lo contrario, dijo, habrán enfrentamientos.

“Nosotros como comunidad reconocida no estamos pidiendo el cierre del relleno sanitario. Para que quede claro, este grupo de personas conocidas como auto convocados son muy conocidos para pretender tener el relleno sanitario para sus propios beneficios”, aseveró.

Los bloqueadores piden el cierre del relleno, desde la pasada semana, asegurando que los contamina. Mientras la basura se acumula en diferentes calles de la ciudad.

 Mientras se mantienen las protestas y bloqueo la planta de tratamiento de basura la basura se acumula en las calles y avenidas de la populosa ciudad.

Los sectores más afectados son la avenida Cívica o la avenida Tiahuanacu donde se evidenció promontorios de basura compuestos por decenas de bolsas y otros desechos urbanos. En los alrededores también se ven personas o animales intentando buscar algo entres los residuos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...