Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz supera a El Alto con 4.463 contagiados

“Están haciendo más pruebas en la ciudad de La Paz, que en El Alto”, fue la protesta de la dirigente de la Fejuve, Zulma Yujra, tras conocer que la ciudad de La Paz tiene más casos positivos de coronavirus que la urbe alteña.

De acuerdo con el informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, la sede de Gobierno registró hasta el 13 de julio, 4.463 personas infectadas con el letal virus que se originó a finales de 2019 en China. Mientras El Alto, hasta el mismo día, reportó 2.149 casos positivos.

Los datos son contradictorios para la dirigente alteña, porque en la ciudad hay más movimiento que en la jurisdicción vecina, por las constantes ferias que se realizan, el transporte público funciona con el 50% de sus afiliados, no existe la restricción de salidas de la población (según su carnet de identidad) y los parques, como campos deportivos, están copados de niños y jóvenes. "Las personas infectadas son más en El Alto que en La Paz", aseguraron.

Las medidas de bioseguridad no son acatadas por todos y la conglomeración de personas en ferias y para subir a un vehículo, son el pan de cada día en determinados puntos de la ciudad. “Nos están escondiendo algo, no puede ser que tengamos tan pocos casos a estas alturas de la pandemia (…) no quieran engañarnos y hacerse de la vista loca, que El Alto se respeta”, protestó otro representante.

DISTRITOS CON MÁS CASOS

El Municipio de El Alto informó que el 13 de julio, se produjeron 99 nuevos casos (43 varones y 56 mujeres). Desde la flexibilización de la cuarentena en la urbe alteña (el 25 de mayo), los contagios se fueron duplicando en un 100%.

Según el informe, los distritos 1, 3 y 6 registraron más personas infectadas: 20, 16 y 13, respectivamente. En tanto, son 10 de los 14 distritos, con que cuenta El Alto, los afectados con coronavirus. En el informe se da a conocer también que 37 personas fallecieron con la enfermedad y 186 se recuperaron.

El panorama en la urbe alteña es "alarmante", porque los centros de referencia que tratan los casos de Covid-19 están colapsados, además que los muertos con el virus no se pueden enterrarse en los cementerios con que se cuenta, si no son incinerados antes. Tampoco pueden ser llevados a la ciudad de La Paz, porque la Municipalidad ya lo prohibió a lo que se suma que El Alto no tiene un horno crematorio público, pese al anuncio del Municipio para su instalación y a la fecha sigue buscando los terrenos para su ejecución.

PUNTOS

A inicios de mes, el Sur, Periférica y Max Paredes se convirtieron en los macrodistritos que superaron los 300 casos positivos de Covid, en el municipio de La Paz. Hasta el 13 de julio, se dio la muerte de 54 personas a causa del coronavirus, mientras 294 se recuperaron.

Sobre la situación actual que vive la sede de Gobierno, el alcalde Luis Revilla se mostró optimista y dijo que los cuatro días previstos para el aislamiento, desde mañana hasta el domingo, disminuirán la cadena de contagios de coronavirus.

“Estas acciones van a ayudar a disminuir la velocidad de la cadena de contagios, pero además coadyuvarán a que nuestro sistema de salud y el personal médico puedan terminar las adecuaciones que se están haciendo en estos momentos como la habilitación de los hospitales del Tórax o del Sur en El Alto”, indicó.

Apeló a la "conciencia” de la población para evitar que los casos de coronavirus aumenten en La Paz.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...