Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno anuncia Bono Salud de 500 bolivianos

La presidenta Jeanine Añez anunció la creación del Bono Salud de 500 bolivianos y llegará a la población que accedió al Bono Universal. Sin embargo, la mandataria condicionó el pago de este beneficio a la aprobación de los créditos que están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional que está controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Quiero hacer énfasis en ese Bono Salud que nosotros estamos ofreciendo al país y quiero reiterar a la Asamblea (Legislativa Plurinacional) que no nos bloqueen ese crédito que tanto lo estamos necesitando. Ustedes le dan curso a ese dinero, liberen ese dinero que está en la Asamblea, y nosotros, desde la próxima semana, estaremos entregando este nuevo bono que llegará a más de tres millones de bolivianos. Les pido que piensen en el país, las mezquindades políticas en época de pandemia y de crisis no nos llevan a ninguna parte", mencionó Añez en entrevista con la red Unitel.

La mandataria aclaró que este nuevo beneficio será destinado a aquellas personas que recibieron el Bono Universal y que de ser posible será entregado la siguiente semana con recursos que aprobaron los organismos internacionales y que están congelados en el Legislativo.

Desde abril, Bolivia gestionó más de 1.500 millones de dólares ante organismos internacionales para responder a las necesidades que surgen en el sector salud, pero también para reactivar la economía. La Asamblea Legislativa Plurinacional no aprobó los créditos indicando que el Ejecutivo no ha presentado la documentación que se requiere para dar curso a la entrega de los recursos.

La presidenta de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de Diputados, Otilia Choque (MAS), dijo que del Ejecutivo les envían proyectos con "cinco hojas", sin respaldo pertinente y que son créditos de "montos fabulosos". La legisladora agregó que no pueden obligar a la comisión que preside a aprobar créditos sin conocer los contratos y sin documentación de respaldo técnico y jurídico.

Además, la diputada está segura de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso condiciones para otorgar el crédito, como flexibilizar el tipo de cambio en Bolivia. Sin embargo, el organismo negó que se impusieran medidas de política económica para otorgar $us 327 millones a Bolivia, como establece el contrato firmado el 14 de abril.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...