Pasar al contenido principal
Redacción central

Pide recortar salarios a diputados y concejales por “manq´a gastos”

El microempresario y exrepresentante del sector Emilio Gutiérrez sugiere a las autoridades del Gobierno nacional, recortar el salario de los diputados y concejales porque no son productivos.

“Son varios millones que se gastan para sustentar el salario de estos ´manq’a gastos´, diputados, concejales que se están rascando y no producen nada. Todas las empresas públicas deben proceder bajo este principio, porque ya no se puede sostener el gasto si la empresa no está generando recursos”, ratificó

De acuerdo con la explicación de Gutiérrez, es momento de actuar con un principio de solidaridad con la empresa donde se trabaja, y el propio ciudadano de a pie, que poco a poco sufre los efectos económicos de la pandemia.

“Necesitamos urgente un proyecto de ley que pueda ser considerado por el parlamento para la protección de la industria y producción nacional, por lo menos por cinco años, para recuperar el mercado interno, acompañado de otras decisiones económicas como la reducción de salarios de todos los funcionarios públicos al 50%, para generar ingresos económicos, si no es así, ¿de dónde saldrán los recursos?, ya que por la pandemia, el Estado no está generando recursos económicos”, explicó.

Según los datos de Gutiérrez, el Estado boliviano necesita aproximadamente de 3.300 millones de bolivianos, sólo para pagar el salario de los funcionarios públicos, entre ellos están los legisladores quienes gozan de sueldos jugosos.

“Varias empresas y microempresas han optado por la reducción de salarios para garantizar la fuente laboral de miles de ciudadanos, quienes, por principio de solidaridad lo han aceptado”.

CRÉDITOS INSERVIBLES

En el caso de la propuesta de ley de protección de la producción e industria nacional, Gutiérrez ratificó que si las micros y pequeñas empresas no tienen un mercado para comercializar sus diferentes productos, de nada servirán los créditos anunciados por el Gobierno central.

“Lo que este Gobierno o el venidero debe hacer de manera urgente, es el cierre total al ingreso de elementos que produce Bolivia, por lo menos por cinco años; es decir, que si en Bolivia se produce zapatos, chamarras, carteras y demás, todos estos productos deben dejar de ingresar de otros países, de lo contrario, por más créditos que nos den, de nada servirá si no tenemos dónde comercializar nuestros productos, sólo serán cinco años”, añadió.

Hasta el momento, según Emilio Gutiérrez, continúan ingresando alimentos de Chile, Perú, China y otros países, mientras que el país exporta lo mínimo, hecho que afecta la economía que llevará al “colapso”.

“El Estado boliviano continúa invadido de productos chinos, de alimentos peruanos y chilenos, ropa americana y todo cuanto a los países vecinos se les ocurra ingresar al país, por eso necesitamos urgente una norma de protección a la producción y la industria nacional, si el Parlamento ha aprobado una ley de protección al animal, ¿por qué no esta norma?”, expresó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...