Pasar al contenido principal
Redacción central

Pide recortar salarios a diputados y concejales por “manq´a gastos”

El microempresario y exrepresentante del sector Emilio Gutiérrez sugiere a las autoridades del Gobierno nacional, recortar el salario de los diputados y concejales porque no son productivos.

“Son varios millones que se gastan para sustentar el salario de estos ´manq’a gastos´, diputados, concejales que se están rascando y no producen nada. Todas las empresas públicas deben proceder bajo este principio, porque ya no se puede sostener el gasto si la empresa no está generando recursos”, ratificó

De acuerdo con la explicación de Gutiérrez, es momento de actuar con un principio de solidaridad con la empresa donde se trabaja, y el propio ciudadano de a pie, que poco a poco sufre los efectos económicos de la pandemia.

“Necesitamos urgente un proyecto de ley que pueda ser considerado por el parlamento para la protección de la industria y producción nacional, por lo menos por cinco años, para recuperar el mercado interno, acompañado de otras decisiones económicas como la reducción de salarios de todos los funcionarios públicos al 50%, para generar ingresos económicos, si no es así, ¿de dónde saldrán los recursos?, ya que por la pandemia, el Estado no está generando recursos económicos”, explicó.

Según los datos de Gutiérrez, el Estado boliviano necesita aproximadamente de 3.300 millones de bolivianos, sólo para pagar el salario de los funcionarios públicos, entre ellos están los legisladores quienes gozan de sueldos jugosos.

“Varias empresas y microempresas han optado por la reducción de salarios para garantizar la fuente laboral de miles de ciudadanos, quienes, por principio de solidaridad lo han aceptado”.

CRÉDITOS INSERVIBLES

En el caso de la propuesta de ley de protección de la producción e industria nacional, Gutiérrez ratificó que si las micros y pequeñas empresas no tienen un mercado para comercializar sus diferentes productos, de nada servirán los créditos anunciados por el Gobierno central.

“Lo que este Gobierno o el venidero debe hacer de manera urgente, es el cierre total al ingreso de elementos que produce Bolivia, por lo menos por cinco años; es decir, que si en Bolivia se produce zapatos, chamarras, carteras y demás, todos estos productos deben dejar de ingresar de otros países, de lo contrario, por más créditos que nos den, de nada servirá si no tenemos dónde comercializar nuestros productos, sólo serán cinco años”, añadió.

Hasta el momento, según Emilio Gutiérrez, continúan ingresando alimentos de Chile, Perú, China y otros países, mientras que el país exporta lo mínimo, hecho que afecta la economía que llevará al “colapso”.

“El Estado boliviano continúa invadido de productos chinos, de alimentos peruanos y chilenos, ropa americana y todo cuanto a los países vecinos se les ocurra ingresar al país, por eso necesitamos urgente una norma de protección a la producción y la industria nacional, si el Parlamento ha aprobado una ley de protección al animal, ¿por qué no esta norma?”, expresó.

En Portada

  • CAMILA NAVARRETE RENUNCIA A SU TÍTULO COMO MISS BOLIVIA HISPANOAMERICANA
    A través de una historia en su cuenta de Instagram, Camila Navarrete anunció su renuncia como Miss Bolivia Hispanoamericana y confirmó que no participará en el certamen Reina Hispanoamericana 2026. Navarrete explicó que su decisión responde a motivos personales de fuerza mayor que requieren toda...
  • RECIÉN NACIDO SUFRE QUEMADURAS EN HOSPITAL DE QUILLACOLLO
    Un recién nacido sufrió quemaduras de segundo grado en una pierna tras ser trasladado al Hospital Benigno Sánchez de Quillacollo. El 27 de junio, el bebé llegó desde el Hospital Germán Urquidi sin lesiones, pero al día siguiente sus padres notaron la pierna vendada. Ante la falta de explicaciones...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • POLICÍA DE EL ALTO DETIENE A DOS SUJETOS CON BS 10.000 FALSOS
    Dos individuos fueron arrestados en El Alto por portar Bs 10.000 en billetes falsificados. Según la Policía, usaban el método del “cuento del tío” para engañar a personas en la calle y estafarlas. Los detenidos fueron entregados a la FELCC, que continuará con las investigaciones para determinar si...
  • RESCATAN A UNA VACA ATRAPADA EN UN CANAL EN SANTA CRUZ
    Bomberos lograron rescatar a una vaca que cayó a un canal profundo en la zona norte de Santa Cruz, cerca de un albergue estudiantil. El operativo se realizó con sogas, arneses y maquinaria liviana, y permitió sacar al animal con vida y sin lesiones. El aviso fue dado por vecinos del lugar.