Pasar al contenido principal
Redacción central

Dos ministerios controlarán los precios de medicamentos

El Gobierno, a través de los ministerios de Justicia y Salud, emprenderá una estricta fiscalización de los precios de medicamentos para evitar la especulación sobre los precios de estos productos esenciales, anunció el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca.

"Se aprobó un Decreto Supremo para fiscalizar de manera efectiva (...) y hacer prevalecer los derechos de los consumidores", manifestó Alanoca en entrevista con Cadena A, en la que se abordó las denuncias de la población respecto a la escases o elevados precios de las medicinas prescritas para el tratamiento del Covid-19.

Este decreto fue aprobado la noche el viernes 24 de julio por la presidenta Jeanine Añez y sus ministros junto con otras siete normativas orientadas a fortalecer la lucha contra el coronavirus y coadyuvar con la reactivación económica.

Alanoca afirmó que él mismo pudo constatar la elevación súbita de precios de fármacos, incluso a pesar de la vigencia del Decreto 4192 del 16 de marzo de 2020 que libera de impuestos a las importaciones de los medicamentos e insumos contra el Covid-19.

"Lo que a uno le molesta, y al pueblo también, es que ahora una aspirina, que costaba cincuenta centavos, ya valga Bs 5. Ese sobreprecio no solo pasa en las farmacias, sino también en las clínicas", afirmó.

La autoridad resaltó, en ese marco, la aprobación de otro decreto que fija las bases para el control de calidad y regulación de precios de funerarias y cementerios, además en los hornos de cremación. "Todos se exceden en los cobros y se convierte en un delito penal", dijo.

En esa línea, Alanoca aseguró que se establecerá una lista oficial de precios de los medicamentos y servicios para de ese modo combatir la especulación y sobreprecio de los remedios que afectan a la población.

Dos ministerios controlarán los precios de medicamentos

En Portada

  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...
  • FALLECE LA NIÑA QUE FUE GOLPEADA POR SU TÍA EN SANTA CRUZ
    La niña perdió la vida este viernes luego de ser golpeada brutalmente por su tía y la pareja de esta en el municipio de La Guardia, Santa Cruz.   El fiscal Rolando Díaz informó que la menor falleció tras sufrir cinco paros cardiacos. Su hermano, también víctima del ataque, continúa en terapia...
  • DIPUTADOS FUERON CONVOCADOS PARA CONFORMAR LA DIRECTIVA 2025-2026
    La Cámara de Diputados convocó a sus 130 miembros para este martes 4 de noviembre a las 10:00, con el objetivo de instalar la primera sesión preparatoria y conformar la directiva de la legislatura 2025-2026. La reunión se llevará a cabo en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa...