Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños batallan contra el virus con comida de víbora

Primero fue el eucalipto que, recomendado para vaporizar al interior de las viviendas o para inhalarlo, luego fue el mate de jengibre con limón, cebolla y miel; ahora se suma el famoso matico, conocido por los aymaras como “aciru manka”, que en español quiere decir “comida de víbora”. Una hierba natural que ha inundado todas las ferias de El Alto y La Paz para contrarrestar la letalidad del Covid-19.

“Con una sola taza de té de matico se le abre milagrosamente los pulmones. Esta hierba es muy buena en caso de tener dificultades para respirar o tener algún bloqueo pulmonar. Es un regalo de Dios”, afirman los médicos tradicionales o las vendedoras del producto, y aquellas personas que lo han probado para impulsar su consumo masivo.

El precio del matico oscila entre dos hasta los 10 bolivianos el amarro, en el caso de la libra de jengibre está desde los 15 hasta los 20 bolivianos, tres limones por dos bolivianos, amarro de eucalipto, desde dos bolivianos, así como otras hierbas naturales, además de miel que se encuentra desde 10 bolivianos. Sumando todo, no sobrepasa los bolivianos 50.

Sobre el tema, los ciudadanos afirman que ahora es mejor curarse en casa que buscar atención médica que demanda tiempo y dinero, “ahora para que te atiendan tienes que caminar de hospital en hospital y es más peligroso, ya que en esta caminata puedes contraer la enfermedad, además ya no hay camas, ya no hay medicamentos, son un caos los hospitales, pareciera que de aquí muertos nomás salimos, sino morimos en el camino”, sostuvo una vecina de la Ceja de El Alto.

PREPARACIÓN

Los expertos de medicina tradicional aconsejan hervir entre 10 y 15 minutos, cinco litros de agua en olla achinada (no aluminio), colocar seis a siete dientes de ajo molido, dos vasos de limón exprimido o cortados en cuatro partes, colocar jengibre rallado del tamaño de un dedo, un ramo de anuch’api (amor seco), una planta de diente de león con espinas, cinco hojas de eucalipto, wira wira, lo necesario, media taza de semillas de ayrampu.

Se debe tomar un vaso de esa medicina antes del desayuno, uno antes del almuerzo y otro a las cinco de la tarde durante una semana.

Al respecto, el yatiri alteño David Ticona reflexionó que hoy más que nunca, existe la necesidad de recuperar la medicina tradicional natural, en base al conocimiento heredado por los ancestros, con plantas naturales que son de fácil accesibilidad y no tienen un alto costo.

“Lastimosamente, el Gobierno a través de uno de sus viceministerios, nos ha notificado con una nota, prohibiéndonos la aplicación de la medicina natural tradicional a los posibles enfermos de coronavirus, cuando en estos momentos debían impulsarla, hay varias cosas que nosotros podemos hacer por los enfermos para evitar que lleguen hasta el hospital, donde la  calidad de atención y los medicamentos han disminuido por la saturación”, manifestó.

SON BUENOS

“Ivermectina natural”, le llaman algunos al medicamento preparado en base a hierbas naturales, que “son santo remedio” para proteger la garganta y evitar el ingreso del coronavirus al cuerpo.

“En estas últimas semanas, en la ciudad de El Alto y comunidades rurales, nuestros hermanos médicos naturistas (Qulliris), están intercambiando experiencias de prevención de enfermedades respiratorias agudas, con resultados positivos”, afirma un médico naturista de la urbe alteña, al momento de compartir la receta del menjurje.

Simultáneamente los medios de comunicación y las redes sociales se han inundado de información sobre las hierbas que están sanando a los vecinos con síntomas de coronavirus.

En Portada

  • CAMILA NAVARRETE RENUNCIA A SU TÍTULO COMO MISS BOLIVIA HISPANOAMERICANA
    A través de una historia en su cuenta de Instagram, Camila Navarrete anunció su renuncia como Miss Bolivia Hispanoamericana y confirmó que no participará en el certamen Reina Hispanoamericana 2026. Navarrete explicó que su decisión responde a motivos personales de fuerza mayor que requieren toda...
  • RECIÉN NACIDO SUFRE QUEMADURAS EN HOSPITAL DE QUILLACOLLO
    Un recién nacido sufrió quemaduras de segundo grado en una pierna tras ser trasladado al Hospital Benigno Sánchez de Quillacollo. El 27 de junio, el bebé llegó desde el Hospital Germán Urquidi sin lesiones, pero al día siguiente sus padres notaron la pierna vendada. Ante la falta de explicaciones...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • POLICÍA DE EL ALTO DETIENE A DOS SUJETOS CON BS 10.000 FALSOS
    Dos individuos fueron arrestados en El Alto por portar Bs 10.000 en billetes falsificados. Según la Policía, usaban el método del “cuento del tío” para engañar a personas en la calle y estafarlas. Los detenidos fueron entregados a la FELCC, que continuará con las investigaciones para determinar si...
  • RESCATAN A UNA VACA ATRAPADA EN UN CANAL EN SANTA CRUZ
    Bomberos lograron rescatar a una vaca que cayó a un canal profundo en la zona norte de Santa Cruz, cerca de un albergue estudiantil. El operativo se realizó con sogas, arneses y maquinaria liviana, y permitió sacar al animal con vida y sin lesiones. El aviso fue dado por vecinos del lugar.