Pasar al contenido principal
Redacción central

Coronavirus enluta a los artesanos alteños

El coronavirus golpea duro a las organizaciones sociales de El Alto y uno de ellos es el Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal), desde donde reportaron el fallecimiento de dos de sus dirigentes.

El secretario General, Héctor Delgado, lamentó la situación a tiempo de aclarar que hay representantes delicados de salud que se van recuperando, pero que no todos son afectados por el virus.

“El compañero secretario Ejecutivo Virgilio ha fallecido, el secretario Ejecutivo de Alasitas Sur, otros compañeros igual están falleciendo, pero qué podemos hacer en esta situación, no tenemos recursos económicos para poder mantener a nuestras familias y tenemos necesidades de alimento en el hogar, por ese motivo tenemos que salir no más. Algunos fallecieron con coronavirus, algunos por enfermedad natural”, aseguró a El Alteño.

Los artesanos de la urbe alteña son cuentapropistas y se vieron en la obligación de salir a la calle para poder vender sus productos, pese a las infecciones, ya que buscan generar recursos para subsistir.

CASOS

Recién se produjo el deceso de Román Mamani Ajnota, secretario de Prensa y Propaganda de Cocedal. Mamani fue parte también de la Federación de Metal Mecánica, su cuerpo ahora yace en el Cementerio General de Mercedario del Distrito 3 (D-3). Sus familiares aseguraron que no murió con coronavirus.

También falleció Virginio Huanca, secretario Ejecutivo de Alasitas Sur y también dirigente de Cocedal. “También estamos preservando la salud, porque si no qué va ser de nuestra familia, de nosotros mismos y cumplimos las medidas de bioseguridad, pero también tenemos necesidades del aspecto crediticio, tenemos que pagar al banco, porque quién nos compra los productos, aquí el Gobierno central no nos compra”, indicó Delgado.

El secretario Ejecuto de Cocedal, Salustio Alcón, también se encontraba delicado de salud, pero ya se recuperó, según Delgado.  “Algunos se han enfermado y están en la lucha”, aseveró.

El fin de semana se produjo la muerte del esposo de la secretaría Ejecutiva de la Federación de la Alasita El Alto, Carmen Quenta. 

EMERGENCIA

Los artesanos de El Alto se encuentran en emergencia por la cuarenta a causa del coronavirus, puesto que muchos se ven obligados a salir a las calles para ofertar sus productos, en otros casos se tienen deudas con los bancos.

El sector analiza una marcha para hacer conocer su posición ante las autoridades, pues sus representantes aseguraron que no cuentan con los recursos para saldar sus deudas.

Gremiales y choferes retomaron sus actividades, para lo que se flexibilizó la cuarentena el 25 de mayo. Las ferias y mercados también fueron autorizadas, sin embargo, se realizan todos los días siendo un peligro por la concentración masiva de personas En El Alto los casos positivos se fueron incrementando y están por sumar cuatro mil.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.