Pasar al contenido principal
Redacción central

Hospital Del Sur no cuenta con oxígeno para funcionar

El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, informó el jueves que está a la espera que el Gobierno Nacional resuelva la dotación de oxígeno para implementar el servicio en cinco centros de contención de coronavirus de la urbe paceña y en el Hospital Del Sur en El Alto

El insumo será prioritario para el plan de atención a pacientes moderados y graves con Covid. El burgomaestre paceño mencionó que el ministro interino de Salud, Fernando López, se comprometió el miércoles, en reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), a resolver la carencia del producto esta jornada.

 

Revilla precisó que existen problemas con la importación y en otros casos la adquisición de generadores. “(López) dijo que se está encaminando en resolver, se ha comprometido en estas horas, eso dará tranquilidad para funcionar este hospital y centros de salud”, aseguró.

CARENCIA

En La Paz y El Alto empieza a escasear el oxígeno medicinal, uno de los principales insumos para tratar a pacientes graves con coronavirus. Empresas distribuidoras explicaron que ya no contaban con el insumo y que se agotó. Los médicos ven como una medida responsable que los enfermos con Covid-19 tengan los cilindros en sus hogares.

En los últimos días los medios televisivos reportaron que las personas llegan con sus tubos de oxígeno al Hospital del Norte de El Alto para recibir atención de los profesionales de salud. Este insumo ahora requerido por las familias se agota con facilidad en las empresas distribuidoras. Una de las primeras empresas consultadas indicó que al momento tienen a la venta sólo el botellón de siete metros cúbitos, sin accesorios. Su precio es de 4.000 bolivianos y la recarga del oxígeno –cuando hay- cuesta alrededor de 180 y 200 bolivianos.

CUARENTENA RÍGIDA

Un nuevo periodo de cuarentena rígida está en puertas para la sede de Gobierno que servirá para dar un alivio al sistema de salud y ejecutar las acciones de tratamiento a pacientes, en ese tiempo se harán rastrillajes y repartirán al menos 100.000 paquetes de medicamentos básicos para prevenir y tratar los primeros síntomas en casa, esto para casos leves, dijo el Alcalde.

Para los enfermos moderados se prevé implementar oxígeno en cinco centros de salud, en similar número de macrodistritos; estos serán de contención. “Se trata de lugares donde tenemos que llevar a pacientes que necesitan oxígeno, estabilizarlos y devolverlos a sus casas”, afirmó Revilla. El servicio también habrá en el Centro de Aislamiento Departamental, donde están pacientes leves e ingresarán otros que requieran de la ventilación artificial.

Para los pacientes graves se espera contar en las “próximas horas” con una de las infraestructuras del Hospital de Clínicas, según el munícipe paceño que el miércoles participó del encuentro de autoridades. “El Hospital Del Sur en El Alto también urge su habilitación, ya que está a la espera de contar con servicio de oxígeno y nuevo personal”, dijo.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.